
Multa millonaria a la app Glovo por no regularizar a más de 10.000 trabajadores
Sucedió en España. La empresa deberá pagar casi 79 millones de euros debido a las irregularidades, que cada vez son más comunes en estas plataformas.
Sucedió en España. La empresa deberá pagar casi 79 millones de euros debido a las irregularidades, que cada vez son más comunes en estas plataformas.
El organismo de control aduanero sostuvo que una empresa local vendió a una vinculada por debajo de los valores de mercado, por lo que le aplicó una multa de $ 7000 millones y le reclamó el monto o abonado en concepto de derechos de exportación.
Así se desprende de la Resolución 332/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial. La sanción también afecta con $93 millones a la Cámara de Industriales Molineros y con $51 millones a la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras.
La pena confirmada fue impuesta por la Provincia. La sentencia contempló que existe relación laboral entre repartidores y la app, lo que puede generar un principio de cambio de paradigma para la actividad.
El portal de comercio en línea más grande del mundo, Alibaba, recibió el sábado una multa récord por parte de las autoridades de su país, China, por presuntamente infringir las leyes antimonopolio y abuso de posición dominante en el país asiático.
El Gobierno pampeano multó a la empresa luego del grave episodio ocurrido en agosto del 2020
Los usuarios advirtieron un aumento en sus facturas mediante un cargo por consumos que no habrían sido correctamente medidos, por lo que el ENRE formalizó la sanción a las distribuidoras.
Es por irregularidades en materia de Seguridad Pública correspondientes a 2018 y 2019. Se verificaron más de 3.000 casos.
Si la AFIP detecta que no se optó por la recategorización, el organismo lo hará de oficio. Además, se obligará al contribuyente a abonar los nuevos montos y pagar una multa del 50% de lo que le hubiera correspondido pagar.
Las sociedades sometidas a fiscalización estatal permanente que no presenten con anticipación el aviso de llamado a Asamblea y los estados contables pagarán una multa de más de $ 5000
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.