Denuncian una millonaria maniobra de subfacturación que generó pérdidas por u$s 8M en exportación de litio

El organismo de control aduanero sostuvo que una empresa local vendió a una vinculada por debajo de los valores de mercado, por lo que le aplicó una multa de $ 7000 millones y le reclamó el monto o abonado en concepto de derechos de exportación.

Política12 de julio de 2022ColaboradorColaborador
Litio_salinas-grandes

La Dirección General de Aduana (DGA) denunció una maniobra de subfacturación en la exportación de carbonato de litio que entre 2018 y 2019 generó un perjuicio de u$s 8 millones en derechos de exportación, informó este lunes la agencia Télam.

Por esa operación el organismo fiscalizador le aplicó a la empresa involucrada una multa de casi $ 7000 millones.

soja dolarUna por una: Cuánto aporta cada provincia a la generación de dólares

De acuerdo al organismo que dirige Guillermo Michel, la maniobra comprende a "más de 400 operaciones de exportación efectuadas por una empresa argentina a una empresa vinculada del exterior". 

Fuentes de la DGA precisaron a Télam que se trata de una "multa infraccional" y que se desarrolla "aún en sede administrativa".

Por cuestiones procesales desde la DGA se mantiene en reserva el nombre de la compañía, pero aclararon que "exportaba a su vinculada del exterior a valores sustancialmente inferiores a los estimados de mercado y a los utilizados por otro exportador comparable", señaló el organismo en la denuncia.

CÓMO FUE LA INVESTIGACIÓN
La Dirección General de Aduanas determinó los valores corrientes para el carbonato de litio, comparando los precios de mercancías idénticas o similares, documentados por un exportador en similar posición de mercado, en cuanto a capacidad comercial, momento aproximado de exportación y destino.

"Como resultado de tal comparación se comprueba que los precios declarados por otro exportador comparable son sustancialmente superiores, en un promedio de 103% a 122%, a los precios declarados por la empresa" observada, señaló en un comunicado la Aduana.

Por otra parte, se evaluó que los precios declarados por el operador comparable acompañan la evolución de los precios internacionales del carbonato de litio, obtenidos de páginas especializadas en recopilar precios de transacción internacionales y por informes de la Secretaría de Minería y la Bolsa de Comercio de Rosario, además de ser semejantes a los declarados por mercadería idéntica o similar ante la Aduana de Chile.

En base a esta información, la DGA concluyó que "los precios de transacción declarados por la empresa argentina se encuentran influenciados por la vinculación entre las partes y no cumplen con la condición de ser valores corrientes o de mercado".

"En otras palabras, la empresa denunciada subfacturó sus exportaciones a la empresa vinculada del exterior", expresó la autoridad aduanera.

Tras comprobar la operación de subfacturación, la Aduana notificó los estudios de valor a la empresa y le reclamó derechos de exportación por u$s 8 millones, por la diferencia de tributos entre lo que pagó y lo que debió pagar, además de aplicarle una multa por $ 7000 millones, en base a lo dispuesto en los incisos a) y c) del artículo 954 del Código Aduanero.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.