leche

supermercado-gondolas

Vuelve el IVA con un 7% a los alimentos básicos y el gobierno controlará vía online que se respeten los precios

Colaborador
Nacional - Gobierno02 de enero de 2020

Comenzará a regir a parir de hoy y su suba promedio será del 7%, la leche es el único que no sufrirá modificaciones. Desde el gobierno advirtieron que en los próximos días la reducción del IVA estará presente para quienes tengan la tarjeta Alimentar, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y los jubilados que perciban el haber mínimo

    Lo más visto
    ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

    Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

    Editor
    Economía - Internacional28 de febrero de 2025

    El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

    Screenshot_20250301_230047_Chrome

    MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

    Editor
    Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

    El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

    expoagro milei

    Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

    Editor
    Política - Industria15 de marzo de 2025

    En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.