Argentina, el país que más aumentó su producción de leche a nivel mundial entre enero y septiembre

Según los datos relevados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, el incremento fue del 7,8% interanual en los primeros nueve meses del año.

Política - Agro19 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
La-gran-revolución-de-la-industria-alimentaria

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) dio a conocer su análisis sobre la producción mundial de leche en los primeros nueve meses del año, donde se registró un aumento del 2%, cuando la estimación previa realizada por consultores internacionales marcaba que el crecimiento productivo de este año iba a estar cercano al 1%.

Entre los principales bloques y países productores, la Argentina fue quien más pudo aumentar su producción de leche registrando entre enero y septiembre un alza del 7,8% comparando el mismo período de este año con el 2019.

Entre los 14 países/bloques analizados por el OCLA se contempla casi el 60% de la producción mundial de leche, y luego de nuestro país, quien más aumentó su producción fue Chile (6,3%), Uruguay (5,8%) y Bielorrusia (5,3%).

VICENTINTras la venta de Friar, Vicentin busca desligarse de otra empresa

De los países que comprenden el informe del OCLA, sólo Ucrania marcó una disminución del 4,3% en su producción de leche para el período analizado.

El OCLA señala que “la Unión Europea mantiene el registro acumulado del mes anterior y Estados Unidos también mantiene el crecimiento de los últimos cinco meses, incluso mejorando 0,1% llegando a una tasa del 1,9% y ambos debido a su gran participación tanto en la producción como en el comercio internacional de lácteos, marcan el ritmo del crecimiento ponderado mundial”.

Otro de los jugadores importantes en la producción mundial de leche es Nueva Zelanda, que según detalla el OCLA “viene recuperando los valores negativos que presentaba y en el acumulado a agosto tiene el primer valor positivo producto del crecimiento de los tres primeros meses del año lechero y que incluso ahora mejora en septiembre”.

Fuente: Infocampo

Te puede interesar
Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.