Rosario: un partido vecinal y una cooperativa consiguieron mejor precio por litro que Dante Sica

#Sachetazo El partido vecinalista de Rosario Ciudad Futura y la Cooperativa lechera Cotar ofrecen el litro de leche a $33 mientras que en el plan de congelamiento de precios de Dante Sica la leche más barata está a $35,80

Nacional - Provincias18 de abril de 2019EditorEditor
20190418 - leche futurisima 2

Cientos de rosarinos se acercaron ayer a la plaza Sarmiento para comprar leche a $33 el litro. El "sachetazo" como lo denominaron los organizadores de la movida -Ciudad Futura y la Cooperativa Cotar- surgió para garantizar "el acceso a alimentos básicos como la leche, con un pago justo para los productos y a un precio accesible para los consumidores".

Actualmente en la mayoría de los comercios el litro de leche cuesta alrededor de $50 pero en algunos barrios de la ciudad escala a $60 y si se trata de leche fortificada con hierro puede alcanzar los $70, pero además, desaparecieron las segundas marcas de las góndolas.

La inflación mete presión al consumo cada vez más, pero el alza de precios de los productos de consumo masivo ya no es la única preocupación de los argentinos, ahora el problema también es el abastecimiento.

La problemática en el sector lácteo impacta en toda la cadena. Por un lado, en los consumidores que deben pagar altos precios por un litro de leche, en los tamberos golpeados por la sequía, las inundaciones y los problemas financieros y también en las pequeñas industrias como Cotar que no pueden someterse al sistema de pago diferido de las grandes cadenas de supermercados.

Gran convocatoria al sachetazo

Cuando pasadas las 11 de la mañana del ayer llegó el camión de Cotar a San Luis y Entre Ríos ya había dos largas colas de rosarinos esperando para poder acceder a la promo de tres sachet de leche por $100. Muchos se enteraron por los medios de comunicación de la oferta, algunos por las redes sociales de Ciudad Futura y otros pasaban por el lugar y decidieron aprovechar la oportunidad.

Susana fue una de las tantas rosarinas que esperó para adquirir la leche de Cotar porque "en el barrio está muy cara", dijo. Y como ella, las experiencias se repetían de a cientos.

El concejal de Ciudad Futura y precandidato a intendente, Juan Monteverde, planteó "poner a los alimentos como una política de Estado" y recordó que "los cinturones verdes de las ciudades pueden producir alimentos para sus habitantes". Además, instó a "terminar con este delirio de que sobran vacas y sobra tierra pero pagamos la leche más cara que en Alemania".

"Venimos trabajando desde hace muchos años en el tambo La Resistencia, demostrando que en las periferias de las ciudades se pueden producir alimentos para los rosarinos. Lo que hicimos en este caso, viendo la crisis láctea que estamos viviendo es hacer una alianza estratégica de Ciudad Futura y Cotar, que es una cooperativa histórica de la ciudad, para poder llevar la leche a $33 pesos a todos los rosarinos", relató Monteverde, quien resaltó que "muchas veces se puede gestionar y dar respuestas que no es solamente la mercantilización de los alimentos".

Bernardo Arocena, presidente de la Sociedad Cooperativa de Tamberos de la Zona de Rosario Ltda. (Cotar), explicó que actualmente al tambo se le paga unos 16 o 17 pesos por litro de leche y dijo que en góndola el sachet debería salir $36 o $37 como máximo.

"Un grupo de tamberos que todavía seguimos en la cooperativa, con un esfuerzo enorme, y los trabajadores de la cooperativa vemos con muy buenos ojos esta iniciativa, independientemente del partido político. Creemos que cualquier gobierno lo tiene que tomar para seguir y llamamos a los tamberos a que se sumen con libros abiertos y con plazos de pagos cortos para encontrar soluciones nuevas", dijo.

Arocena brindó algunos detalles sobre la realidad del sector. "La leche no está en los supermercados por una cuestión simple, hoy los tamberos que están descapitalizados y con grandes problemas no pueden esperar 60 días para cobrar, tiene que cobrar al contado con los precios acordes. Nosotros nunca buscamos ganancias exorbitantes", dijo el máximo referente de la cooperativa, para quien "es fundamental que todos los integrantes de la cadena nos pongamos de acuerdo en una política para llevar adelante".

La escasez en el suministro de leche se debe a la menor producción de los tambos por las inundaciones. Sin embargo, los analistas señalan que el desabastecimiento tiene que ver con que las empresas buscan mejorar su rentabilidad sacando del mercado interno las segundas marcas más económicas y destinando su producción al comercio exterior.

Otros puntos de venta

Para cubrir toda la ciudad, mañana la iniciativa se replicará en los seis distritos de Ciudad Futura: Norte (avenida Rondeau esquina Freyre), Sur (Uriburu 1074), Centro (San Martín 1168), Noroeste (Eva Perón 6678), Oeste (Viamonte 4139), Sudoeste (Arijón 2433) y en la planta de Cotar (Humberto Primo 1255).

fuente: La Capital

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.