
Cada vez más argentinos dejan de utilizar apps de transporte
El 62% de los argentinos prefiere no viajar en un transporte pedido por una app. Los que solicitan móviles por apps son los más jóvenes, aunque ya no es furor
El 62% de los argentinos prefiere no viajar en un transporte pedido por una app. Los que solicitan móviles por apps son los más jóvenes, aunque ya no es furor
Los ex funcionarios Frigerio y Massot proponen una nueva legislación para el sector que incluya a las App. Cabify los contrató para darle pelea a Uber
Los Conductores de Taxis de Capital Federal, dirigidos por José Ibarra, convocaron para las 10 de la mañana a una movilización en la Ciudad de Buenos Aires. Se esperan réplicas en distintos puntos del país
Los taxistas realizarán nuevamente asambleas callejeras, entre las 10 y las 12 hs de éste jueves, en rechazo del "transporte ilegal de pasajeros Uber y Cabify". Lo harán en distintas intersecciones de la ciudad.
Tras el cierre de una ronda de financiación por u$s 160 millones, el grupo oficializó la unión de las compañías española y brasileña. Buscarán expandir más su negocio en el país
Para lograr un mejor desarrollo e inclusión de las pymes, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció distintas líneas destinadas al sector
Son la apícola; el cuero, la marroquinería y el calzado; las legumbres; la maicera y el maní. A nivel nacional, el 35% de la población económicamente activa vive en esta situación.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.