
Cada vez más argentinos dejan de utilizar apps de transporte
El 62% de los argentinos prefiere no viajar en un transporte pedido por una app. Los que solicitan móviles por apps son los más jóvenes, aunque ya no es furor
El 62% de los argentinos prefiere no viajar en un transporte pedido por una app. Los que solicitan móviles por apps son los más jóvenes, aunque ya no es furor
Los ex funcionarios Frigerio y Massot proponen una nueva legislación para el sector que incluya a las App. Cabify los contrató para darle pelea a Uber
Los Conductores de Taxis de Capital Federal, dirigidos por José Ibarra, convocaron para las 10 de la mañana a una movilización en la Ciudad de Buenos Aires. Se esperan réplicas en distintos puntos del país
Los taxistas realizarán nuevamente asambleas callejeras, entre las 10 y las 12 hs de éste jueves, en rechazo del "transporte ilegal de pasajeros Uber y Cabify". Lo harán en distintas intersecciones de la ciudad.
Tras el cierre de una ronda de financiación por u$s 160 millones, el grupo oficializó la unión de las compañías española y brasileña. Buscarán expandir más su negocio en el país
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.