Cada vez más argentinos dejan de utilizar apps de transporte

El 62% de los argentinos prefiere no viajar en un transporte pedido por una app. Los que solicitan móviles por apps son los más jóvenes, aunque ya no es furor

Política - Servicios31 de julio de 2021ColaboradorColaborador
uber taxi

El 62% de los argentinos prefiere no viajar en un transporte pedido por una aplicación, salvo que no tengan ninguna otra alternativa. Las mujeres y los jóvenes son los más proclives a elegir trasladarse en autos de Uber, Cabify o DiDi, porque además de confiables los consideran más económicos.

Los datos surgen de un estudio realizado por Focus Market y OH!, sobre el uso actual y las perspectivas de las apps de movilidad urbana.

Entre otras conclusiones, el informe destaca que si bien el 73% se siente seguro viajando en un vehículo pedido por app, los más jóvenes de hasta 34 años son los más confiados. El público más cuidadoso en el uso de esas aplicaciones son los mayores de 50 años. 

pymesEs oficial: Empresas que recibieron el ATP y compraron dólares deberán devolver la asistencia

Si puede elegir, 56% prefiere viajar en su propio auto antes que pedir el viaje.

La percepción del costo es también determinante. El 48% de los entrevistados considera que es más económica la app, una mirada que sobresale entre las mujeres. En cambio, la mayoría (52%) opina que es más barato usar el coche, una opción que se destaca entre los hombres.

En cuánto a las aplicaciones, Uber es la opción más económica (según el 24% de los entrevistados). Aún así, el 34% sostiene que "ninguna" app es barata. Incluso las que tienen algunas empresas de taxis.

DiDi (según el 77%) y Cabify (67%) son las marcas del sector que los consumidores perciben en "mayor crecimiento", mientras que las apps de taxis se perciben con las ofertas más "estancadas" (47% así lo sostiene).

Por mucho, Uber es la app de movilidad líder del mercado, según el 64% de las respuestas. La sigue Cabify, con 17%. La diferencia está dada en esa elección por la edad: los mayores de 35 años destacan el liderazgo de Uber, mientras que los 'sub 34' sobresalen entre los que sostienen que el líder es Cabify.

El plus de Uber, indica el informe, está basado en que es la más fácil de utilizar y el precio, según los encuestados.

Otros datos en cuanto al uso de apps de movilidad, sobresale que la mayoría (75%) viaja solo. Además lo hace con poca frecuencia, ya que el 48% toma uno de esos vehículos como máximo una vez por mes.

"Las economías de plataformas han tenido un crecimiento global en la última década. En el caso local, la pandemia ha generado un crecimiento muy importante de las apps dedicadas a transporte de pasajeros y envíos a domicilio reduciendo costos de coordinación y transacción entre las diferentes partes involucradas. En el caso de transporte hablamos del cliente, chofer y App y en el caso de envíos a domicilio del cliente, comerciante y app" explicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
AGIP

AGIP extiende facilidades

Equipo de Comunicación
Política - Servicios16 de diciembre de 2022

AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.

630908c6e79ef

Gracias a la tarea de ACUMAR, hoy el Riachuelo luce distinto

Colaborador
Política - Servicios04 de septiembre de 2022

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.