
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El 62% de los argentinos prefiere no viajar en un transporte pedido por una app. Los que solicitan móviles por apps son los más jóvenes, aunque ya no es furor
Política - Servicios31 de julio de 2021El 62% de los argentinos prefiere no viajar en un transporte pedido por una aplicación, salvo que no tengan ninguna otra alternativa. Las mujeres y los jóvenes son los más proclives a elegir trasladarse en autos de Uber, Cabify o DiDi, porque además de confiables los consideran más económicos.
Los datos surgen de un estudio realizado por Focus Market y OH!, sobre el uso actual y las perspectivas de las apps de movilidad urbana.
Entre otras conclusiones, el informe destaca que si bien el 73% se siente seguro viajando en un vehículo pedido por app, los más jóvenes de hasta 34 años son los más confiados. El público más cuidadoso en el uso de esas aplicaciones son los mayores de 50 años.
Si puede elegir, 56% prefiere viajar en su propio auto antes que pedir el viaje.
La percepción del costo es también determinante. El 48% de los entrevistados considera que es más económica la app, una mirada que sobresale entre las mujeres. En cambio, la mayoría (52%) opina que es más barato usar el coche, una opción que se destaca entre los hombres.
En cuánto a las aplicaciones, Uber es la opción más económica (según el 24% de los entrevistados). Aún así, el 34% sostiene que "ninguna" app es barata. Incluso las que tienen algunas empresas de taxis.
DiDi (según el 77%) y Cabify (67%) son las marcas del sector que los consumidores perciben en "mayor crecimiento", mientras que las apps de taxis se perciben con las ofertas más "estancadas" (47% así lo sostiene).
Por mucho, Uber es la app de movilidad líder del mercado, según el 64% de las respuestas. La sigue Cabify, con 17%. La diferencia está dada en esa elección por la edad: los mayores de 35 años destacan el liderazgo de Uber, mientras que los 'sub 34' sobresalen entre los que sostienen que el líder es Cabify.
El plus de Uber, indica el informe, está basado en que es la más fácil de utilizar y el precio, según los encuestados.
Otros datos en cuanto al uso de apps de movilidad, sobresale que la mayoría (75%) viaja solo. Además lo hace con poca frecuencia, ya que el 48% toma uno de esos vehículos como máximo una vez por mes.
"Las economías de plataformas han tenido un crecimiento global en la última década. En el caso local, la pandemia ha generado un crecimiento muy importante de las apps dedicadas a transporte de pasajeros y envíos a domicilio reduciendo costos de coordinación y transacción entre las diferentes partes involucradas. En el caso de transporte hablamos del cliente, chofer y App y en el caso de envíos a domicilio del cliente, comerciante y app" explicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.
Fuente: Cronista
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.