El lobby del desarrollismo a las empresas extranjeras: El caso de los Uber

Los ex funcionarios Frigerio y Massot proponen una nueva legislación para el sector que incluya a las App. Cabify los contrató para darle pelea a Uber

Política22 de abril de 2021ColaboradorColaborador
Rogelio-Frigerio-hincha-de

Esta semana, en la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal de Rosario, el bloque mayoritario de concejales del Frente Progresista trató de aprobar un cambio en el régimen de remises de Rosario que generó sorpresa tanto en la oposición como en las empresas y trabajadores.

El proyecto impulsaba una serie de cambios, como el reemplazo del odómetro por aplicaciones digitales o un insólita modificación en la antigüedad requerida de las unidades, que pasó de tres años a seis, cuando generalmente suelen ser más restrictivos para mejorar las prestaciones.

La iniciativa produjo asombro porque no fue pedida por las agencias, el gremio o los propietarios de los vehículos. El sector se preguntó de donde surgía el interés que empujaba el cambio normativo y apareció el nombre de Cabify.

LPO pudo confirmar que la aplicación española que compite con Uber, lanzó una estrategia espejo en las ciudades de Córdoba y Rosario, como primer paso de una expansión en el interior del país.

mercado libre galperinLa Secretaría de Comercio multó a Mercado Libre por ofertas engañosas

Para ello contrató a la consultora Symfonía que armaron Emilio Monzó, Rogelio Frigerio y Nicolás Massot cuando dejaron el poder en 2019.

Frigerio y Massot estuvieron en Rosario reunidos con funcionarios de la Municipalidad y lo mismo hicieron en Córdoba. También hablaron con distintos concejales.

En diálogo con LPO Massot explicó que "Symfonía no hace lobby", sino que hacemos "estrategia corporativa". En este caso ayudan a la multinacional española a impulsar "un nuevo marco normativo para todo el sector, que contemple la realidad de las App, pero también a los taxistas y remiseros".

"Cabify es la unica que se adecua a la legalidad y funciona como agencia de remis", explicó el ex diputado, quien señaló que su cliente "opera como agencia de remises y se ajusta a la normativa, mientras las otras lo hacen en la informalidad".

"La percepción es que el avance de esta industria se lleva puesto a taxistas y remiseros, pero no es así, se puede trabajar para formalizar a todo el sistema".

El problema es que Uber quiere crear una tercera categoría junto a remiseros y taxistas que es la de "conductor de app". Esto genera un conflicto instantáneo con los otros dos gremios, que en los hechos ha llevado a los intedentes a dejar todo como está y en esa zona gris, avanzan las app.

Frigerio y Massot proponen una modernización de la legislación con puntos como flexibilizar la política de tarifas para que puedan subir y bajar según la demanda, como de hecho funcionan las app.

La iniciativa de aumentar la antigüedad de la flota tiene sentido: Cabify apuesta a sumar conductores que vean en medio de la crisis económica, una salida laboral. Por eso, necesita ablandar las exigencias sobre los vehículos.

Cabify ya tiene más de 20 vehículos trabajando en el Aeropuerto Internacional de Rosario con modelos que superan los tres años y sin licencia, según denuncian los titulares de las empresas de remises.

Además, los dueños de móviles vienen recibiendo insistentes llamados de parte de la aplicación para persuadirlos de que cambien a Cabify ofreciéndoles subsidiarles el costo de la licencia que deben abonar a la Municipalidad. Por otro lado, a través de promociones cobran menos que la tarifa oficial.

En Rosario, las negociaciones con esta compañia las encabeza Eva Jokanovich, secretaria de Movilidad, quien dialoga con Guillermo Minieri, country Manager de Cabify en Argentina.

En Córdoba, Cabify funciona desde hace varios años con taxis y remis, bajo el nombre de Easy Taxi. Pero ahora hay una intención de la empresa de "meterse en el sistema y quedarse con todo", según opina Miguel Arias, el secretario general del Sindicato de Peones de Taxis.

Lo cierto es que Cabify se encuentra en una campaña agresiva de búsqueda de choferes, en medio de una fuerte recesión del sistema de transporte individual, afectado por dos vías: crisis y cuarentena. "El año pasado, un taxista realizaba entre 20 y 24 viajes por día, con un ticket promedio de 180 pesos cada uno; hoy, con suerte, hace 10", sostiene Arias.

Jorge Montes, dueño de una central de teletaxi y permisionario del sistema, confirma la debacle del sector y manifiesta su temor por el golpe de gracia que le daría Cabify y Uber, la otra app que tensiona y que está funcionado en los hechos en Córdoba. "Nos está llevando puesto, hoy una chapa de taxi no tiene valor", dice.

Montes y Arias piden una ordenanza que "directamente prohíba las aplicaciones". Ambos reconocen que la Municipalidad está realizando "operativos fantasmas", es decir con inspectores de civil, para desalentar que choferes individuales se sumen a Cabify o Uber.

En el Concejo Deliberante de Córdoba hay un proyecto de ordenanza en contramano al pedido de taxistas y remiseros: fue presentado por el radical, Juan Negri, hijo del jefe del bloque de diputados nacionales de Cambiemos.

"Lo peor que podemos hacer es mirar para otro lado: las aplicación están y queremos que funcionen con un marco regulatorio para un sistema aggiornado que permita que la App sea usada por taxistas, remiseros y conductores independientes inscriptos y que tributen; hay que buscar una solución como hizo Mendoza", dice Negri.

"Las app se están metiendo por la ventana y cada día suman pasajeros y choferes independientes. Hay que subir el sistema legal a las app y darle un tratamiento metropolitano. La pandemia y el quiebre del sistema de transporte colectivo hizo que la gente cambiara sus hábitos; ya no se puede ignorar más la situación", agrega.

En efecto, durante el confinamiento del año pasado, Cabify sumó el servicio de entrega de productos de primera necesidad puerta a puerta, sin que viaje un pasajero. Hoy ese servicio es su principal anzuelo.

"Cuando querés ganar más manejando por Córdoba, elegís Cabify Envíos. Una plataforma que te ofrece todo lo que buscás en una app de movilidad: la comisión más baja, seguridad en tus viajes, atención in app las 24 horas, oficina de atención para resolver todas tus dudas, chat para comunicarte con los pasajeros y un mapa para conocer la zonas de mayor demanda. Tenemos muchos beneficios para vos", dice el mail de bienvenida a la plataforma cuando un particular se inscribe y envía la documentación y fotos del vehículo que ofrece.

Hasta ahora, el principal temor de taxistas y remiseros era Uber, pero tras esta avanzada de Cabify, ya no hacen distinciones. Uber, en paralelo, lanzó una fuerte campaña publicitaria en medios electrónicos tradicionales y en redes sociales, donde buscó a reconocidos comunicadores para que promocionen su app.

Fuente: La Politica Online

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.