
El 2022 ya marca un nuevo récord de uso de dinero electrónico en el país
Las operaciones crecieron casi un 28% interanual. Se registraron más de 100 millones de transacciones, con un movimiento de $1,56 billón
Las operaciones crecieron casi un 28% interanual. Se registraron más de 100 millones de transacciones, con un movimiento de $1,56 billón
Se trata de un sistema innovador implementado por el BCRA que impulsa los pagos con transferencia y que promueve la formación de un ecosistema digital de pagos abierto y universal.
Este nuevo QR se diferencia porque identifica directamente la cuenta del comercio, permitiendo la acreditación inmediata vía transferencia, con la menor comisión del sistema.
El dinero provino de una empresa que solo repartió dividendos para Macri y que, a su vez, los obtenía de otra firma donde una de las accionistas es Juliana Awada. Irregularidades y fraudes que Ricardo Nissen, titular de la Inspección General de Justicia, pedirá que se investiguen judicialmente.
La penalidad fue dispuesta por la entidad para que las personas, físicas o jurídicas, respondan el requerimiento del Indec, cuyo empadronamiento ya comenzó. Los bancos deberán exigir a sus clientes el “Certificado de Cumplimiento Censal” hasta febrero de 2022
El 7 de diciembre se pone en marcha la primera etapa del proyecto que busca masificar el uso del dinero electrónico en la Argentina
Empezará a operar el 7 de diciembre próximo y buscará facilitar las operaciones de pagos electrónicos para los comercios y consumidores. Cualquier persona con una cuenta bancaria o billetera digital podrá usar su tarjeta de débito o código QR de la app para pagar en un comercio. MiPymes recibirán beneficios
Los identificó con sus CUIT y su número de DNI. Se trata de aquellas operaciones en las que se detectó que alguien compró los USD 200 para otra persona. El BCRA dispuso que para poder acceder al mercado de cambios deberán contar con su autorización previa
El organismo recaudador hizo pública la prórroga que había anticipado mediante un comunicado para la presentación de los estudios de transferencia en exportaciones con empresas relacionadas y de commodities.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.