Transferencias 3.0: Claves del sistema de pagos con QR estandarizados que se pone en marcha a fin de mes

Se trata de un sistema innovador implementado por el BCRA que impulsa los pagos con transferencia y que promueve la formación de un ecosistema digital de pagos abierto y universal.

Economía16 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
qr

La iniciativa Transferencias 3.0 implementada por el Banco Central de la República Argentina es un sistema innovador que impulsa los pagos con transferencia y que promueve la formación de un ecosistema digital de pagos abierto y universal.

Esta herramienta, que a fin de este mes terminará con el proceso de su puesta en marcha, potencia los pagos digitales y favorece una mayor inclusión financiera en el país. Estas son las claves del sistema:  

dolarCuáles son las nuevas restricciones al dólar y a quiénes alcanza

¿Qué es Transferencias 3.0? 

Transferencias 3.0 es una iniciativa que impulsa los pagos con transferencia a través de códigos QR estandarizados. De esta manera, las personas usuarias y los comercios se pueden beneficiar de las ventajas inherentes a las transferencias inmediatas, que son más accesibles y favorecen modos de pago más eficientes y seguros. 

¿Qué significa que sea un sistema interoperable

Dentro de la iniciativa Transferencias 3.0 se creó la Interfaz Estandarizada de Pagos que permite compatibilizar los pagos desde todas las cuentas, las bancarias y las de billeteras virtuales. Esto significa que un mismo código QR permite hacer pagos con transferencia desde cualquier cuenta, ya sea de un banco o de un proveedor de servicios de pago. Sólo con un teléfono, las personas usuarias pueden leer cualquier código QR con cualquier billetera virtual o aplicación de banco.  

¿En qué beneficia a las personas usuarias el sistema Transferencias 3.0? 

Pagar con transferencia desde el celular a través de una aplicación bancaria o billetera electrónica con lector de código QR es simple y práctico, evitando así el uso de efectivo. Para las personas, las operaciones son fáciles, seguras, rápidas y gratuitas. 

Al pagar en un comercio, ¿se cobra alguna comisión? 

No. La persona que compra (ordenante), nunca paga comisión. 

¿Es necesario bajar una aplicación para pagar en un comercio? 

Es suficiente con tener instalada en el celular una sola billetera electrónica con lector de código QR. La billetera puede ser de una entidad bancaria o de un proveedor de servicios de pago. 

¿Por qué el pago con transferencia es más económico que otros sistemas? 

Tienen un tope de comisión de 8 por mil que pagan los comercios. Además, permite eliminar los gastos ocultos que implica el manejo de efectivo; entre ellos, el transporte y el almacenamiento. 

¿Cuánto demoran en acreditarse los pagos? 

Los comercios reciben los fondos de manera inmediata y con carácter irrevocable.  

¿Cuáles son las cuentas que tienen asignado un código QR? 

Todas las cuentas corrientes de entidades financieras y las cuentas de pago de personas jurídicas en los proveedores de servicio de pago están identificadas con códigos QR, además del número de CBU/CVU y un Alias. Esto permite recibir en forma simple y rápida pagos con transferencia.  

¿Cuáles son las principales ventajas para los comercios? 

Los pagos con transferencia son de acreditación inmediata, irrevocables y tienen menos costos. Amplían el abanico de opciones de cobro y reducen el uso de efectivo en el local, redundando en menores gastos y mayor seguridad. También mejoran la conciliación de los pagos. 

¿Cuándo estará este sistema en plena vigencia? 

Al 29 de noviembre, todas las empresas que hayan desarrollado billeteras virtuales deben tener las credenciales completamente integradas —permitiendo así la plena interoperabilidad— para participar del Sistema Nacional de Pagos.  

¿Tengo que tener una cuenta bancaria y una tarjeta de débito asociada para realizar pagos con transferencias? 

No es necesario. Las entidades financieras pueden abrir cajas de ahorro por medios digitales sin tener una tarjeta de debido asociada, aunque deben emitirla si la persona usuaria la requiere. Los proveedores de servicios de pago ofrecen billeteras virtuales sin necesidad de emitir una tarjeta de débito. El usuario puede disponer de más de una billetera.

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.