Transferencias 3.0: Claves del sistema de pagos con QR estandarizados que se pone en marcha a fin de mes

Se trata de un sistema innovador implementado por el BCRA que impulsa los pagos con transferencia y que promueve la formación de un ecosistema digital de pagos abierto y universal.

Economía16 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
qr

La iniciativa Transferencias 3.0 implementada por el Banco Central de la República Argentina es un sistema innovador que impulsa los pagos con transferencia y que promueve la formación de un ecosistema digital de pagos abierto y universal.

Esta herramienta, que a fin de este mes terminará con el proceso de su puesta en marcha, potencia los pagos digitales y favorece una mayor inclusión financiera en el país. Estas son las claves del sistema:  

dolarCuáles son las nuevas restricciones al dólar y a quiénes alcanza

¿Qué es Transferencias 3.0? 

Transferencias 3.0 es una iniciativa que impulsa los pagos con transferencia a través de códigos QR estandarizados. De esta manera, las personas usuarias y los comercios se pueden beneficiar de las ventajas inherentes a las transferencias inmediatas, que son más accesibles y favorecen modos de pago más eficientes y seguros. 

¿Qué significa que sea un sistema interoperable

Dentro de la iniciativa Transferencias 3.0 se creó la Interfaz Estandarizada de Pagos que permite compatibilizar los pagos desde todas las cuentas, las bancarias y las de billeteras virtuales. Esto significa que un mismo código QR permite hacer pagos con transferencia desde cualquier cuenta, ya sea de un banco o de un proveedor de servicios de pago. Sólo con un teléfono, las personas usuarias pueden leer cualquier código QR con cualquier billetera virtual o aplicación de banco.  

¿En qué beneficia a las personas usuarias el sistema Transferencias 3.0? 

Pagar con transferencia desde el celular a través de una aplicación bancaria o billetera electrónica con lector de código QR es simple y práctico, evitando así el uso de efectivo. Para las personas, las operaciones son fáciles, seguras, rápidas y gratuitas. 

Al pagar en un comercio, ¿se cobra alguna comisión? 

No. La persona que compra (ordenante), nunca paga comisión. 

¿Es necesario bajar una aplicación para pagar en un comercio? 

Es suficiente con tener instalada en el celular una sola billetera electrónica con lector de código QR. La billetera puede ser de una entidad bancaria o de un proveedor de servicios de pago. 

¿Por qué el pago con transferencia es más económico que otros sistemas? 

Tienen un tope de comisión de 8 por mil que pagan los comercios. Además, permite eliminar los gastos ocultos que implica el manejo de efectivo; entre ellos, el transporte y el almacenamiento. 

¿Cuánto demoran en acreditarse los pagos? 

Los comercios reciben los fondos de manera inmediata y con carácter irrevocable.  

¿Cuáles son las cuentas que tienen asignado un código QR? 

Todas las cuentas corrientes de entidades financieras y las cuentas de pago de personas jurídicas en los proveedores de servicio de pago están identificadas con códigos QR, además del número de CBU/CVU y un Alias. Esto permite recibir en forma simple y rápida pagos con transferencia.  

¿Cuáles son las principales ventajas para los comercios? 

Los pagos con transferencia son de acreditación inmediata, irrevocables y tienen menos costos. Amplían el abanico de opciones de cobro y reducen el uso de efectivo en el local, redundando en menores gastos y mayor seguridad. También mejoran la conciliación de los pagos. 

¿Cuándo estará este sistema en plena vigencia? 

Al 29 de noviembre, todas las empresas que hayan desarrollado billeteras virtuales deben tener las credenciales completamente integradas —permitiendo así la plena interoperabilidad— para participar del Sistema Nacional de Pagos.  

¿Tengo que tener una cuenta bancaria y una tarjeta de débito asociada para realizar pagos con transferencias? 

No es necesario. Las entidades financieras pueden abrir cajas de ahorro por medios digitales sin tener una tarjeta de debido asociada, aunque deben emitirla si la persona usuaria la requiere. Los proveedores de servicios de pago ofrecen billeteras virtuales sin necesidad de emitir una tarjeta de débito. El usuario puede disponer de más de una billetera.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.