
Gobierno acordó la ampliación del swap con China por u$s6.500 millones
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
Las operaciones crecieron casi un 28% interanual. Se registraron más de 100 millones de transacciones, con un movimiento de $1,56 billón
Economía 23 de marzo de 2022La adopción creciente de computadoras o celulares para compras cotidianas, el pago de servicios y transferencias en lugar del uso de efectivo llevó a un nuevo récord de operaciones con dinero electrónico en la Argentina, al superar en enero en 3,6% al pico previo anotado en diciembre 2021 y 27,9% más que doce meses atrás.
Según el último informe de Uso de Dinero Electrónico de la Red Link en base a datos de 32 millones de tarjetas, en total se registraron poco más de 100 millones de transacciones en el conjunto de entidades que integran la red y un movimiento agregado de $1,56 billón, sólo superado nominalmente por el impulso estacional de diciembre cuando ascendió a $1,83 billón.
"En los sucesivos informes con datos a enero 2022 se continúan reflejando la consolidación de una tendencia claramente expansiva del uso de dinero electrónico, tanto en lo que respecta al total de transacciones o frecuencia de las operaciones como en el monto real de dinero movilizado en valores ajustados por la inflación y por estacionalidad", expresó Jorge Colombatti, gerente comercial de Red Link.
En el informe se destacó el fuerte crecimiento de la difusión de las billeteras electrónicas, cuyo monto en valores reales creció 452,1% en enero en comparación al mismo mes de 2021 y un 342,9% en cantidad de transacciones.
Un comportamiento similar tuvo el uso del dinero electrónico a través del canal web, cuyo monto en valor real aumentó 4,2% en los últimos doce meses, en tanto que la cantidad de transacciones se elevó 23,1% comparado con el año anterior.
Recargas
De acuerdo con el documento sobresalieron en el uso del dinero en comparación con enero 2021 las transacciones vinculadas con la recarga de celulares (124,9%) y de tarjetas de transporte (141,5%); Debin (356,5%); órdenes de extracción (89,3%); ecommerce (40,3%); y uso de los POS (26,2%).
El dinero electrónico viene teniendo un incremento sostenido en los últimos años. En 2021 se incrementó 33,2% en términos reales, relegando al movimiento de pesos billetes en el total de las transacciones, con un total de $1,84 billones, a través de los dispositivos móviles, fijos y uso de las tarjetas de débito bancario.
También se advirtió un fuerte aumento del total de usuarios, que registró en diciembre un salto de 3,5 millones hasta los 47,7 millones, un 17,8% más respecto de un año antes, más de 16 veces superior a la tasa de crecimiento de la población económicamente activa, mientras que el total de transacciones también se intensificó, a 19,6% en el mes y 18,4%, al punto de cerrar 2021 con una marca máxima de poco más de 754 millones.
"Se destacaron en diciembre en ese desempeño el aumento de las billeteras electrónicas, con 6,66 millones de usuarios y 263,3 millones de transacciones, las cuales registraron sendos incrementos de 15,5% y 29,5% en el mes, respectivamente; y 183,9% y 227,3% en comparación con un año antes, en cada caso", detalló el informe de Red Link.
Fuente: BAE Negocios
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
La maniobra denunciada consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, "con el único objetivo de fugar divisas al exterior", se informó. Los allanamientos fueron 51 y abarcaron además a ocho estudios contables y 25 sociedades. Se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno
Javier Milei en referencia al impacto del ajuste "caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado"