El BCRA prohibirá operaciones bancarias a 700.000 empresas y 5 millones de personas físicas si no responden el Censo Económico

La penalidad fue dispuesta por la entidad para que las personas, físicas o jurídicas, respondan el requerimiento del Indec, cuyo empadronamiento ya comenzó. Los bancos deberán exigir a sus clientes el “Certificado de Cumplimiento Censal” hasta febrero de 2022

Economía - Empresas10 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador

El Banco Central dispuso una virtual inhibición para hacer operaciones bancarias para aquellas empresas y particulares que no respondan el cuestionario del Censo Nacional Económico 2020/2021, lanzado por el Indec. Según una comunicación enviada a los bancos, el BCRA dispuso un cronograma a partir del cual las entidades financieras deberán exigir la presentación del Certificado de Cumplimiento Censal (CCC), que acredita que la persona, física o jurídica, respondió las consultas del censo que alcanzará a 700.000 empresas y a 5 millones de personas físicas.

A partir del 1° de abril de 2021 para las personas jurídicas, del 1° de mayo de 2021 para las personas humanas con condición impositiva de Responsable Inscripto y del 1° de julio de 2021 para las personas físicas que sean monotributistas, los bancos deberán exigir a sus clientes la presentación del CCC como requisito previo para permitirles hacer las siguientes operaciones:

- apertura de cuentas de depósitos y de cualquier otra que implique captación de fondos,

- otorgamiento de créditos y sus respectivas renovaciones,

- apertura de créditos documentarios,

- apertura de cuentas para valores en custodia,

- otorgamiento de fianzas y préstamos de valores,

- alquiler de cajas de seguridad.

El Central basó la exigencia “en virtud de lo dispuesto por el artículo 11 del Decreto Nº 3110/70” y aclaró que “la falta de dicha documentación impedirá la prosecución” de esas operaciones. El decreto de 1970, firmado por el ex presidente de facto Roberto Levingston, señala que “los establecimientos bancarios exigirán, sin excepción, como requisito previo para cualquier trámite, la presentación del ‘certificado de cumplimiento censal´ por parte del responsable de la declaración”.

nueva-reunion-del-gabinete-economicoDesde el gobierno confirman los Repro II, pero descartan el ATP

Asimismo, como respaldo al CCC, el INDEC proveerá una web que permitirá consultar online el listado de todas aquellas personas jurídicas y humanas que hayan completado el Censo. La obligatoriedad de presentar el CCC se extenderá hasta el 28 de febrero de 2022. Quienes no aparezcan en ese listado, quedarán inhibidos para realizar la mayoría de las operaciones bancarias.

La obligación de presentar el nuevo certificado regirá a partir del 1° de abril de 2021 para las personas jurídicas, del 1° de mayo de 2021 para las personas físicas con condición impositiva de Responsable Inscripto y del 1° de julio de 2021 para las personas físicas que sean monotributistas

Iván Sasvosky, CEO de Sasovsky & Asociados, sostuvo que “este tipo de medidas sólo logra una cosa: que el premio a estar fuera del sistema sea cada vez más grande. La norma desalienta las operaciones bancarias, alimenta la informalidad de la economía y va a terminar afectando la recaudación ya que las operaciones en efectivo son las preferidas por los evasores fiscales”.

“No hay un momento más inoportuno que este para aplicar medidas con este nivel de reglamentarismo, ya que en la actualidad existe una carga administrativa excesiva. Esta norma, como otras, sólo terminará logrando el efecto contrario del que busca”, afirmó Sasosky.

Otro tributarista que prefirió el anonimato consideró que “ejercer una actividad económica en la Argentina se volvió una carrera de obstáculos”, con nuevos condicionamientos a cada paso. “Estas decisiones lo único que hace es agregar burocracia y quitarle incentivos a los que quieren emprender y desarrollar un negocio. ¿Para qué entorpecer y poner más condiciones pidiendo una información que no es necesaria? Para los bancos, también va a ser una dificultad. ¿Cómo van a implementar un proceso para controlar esto en cada apertura de cuenta, que en muchos casos se hacen online?”, se preguntó el experto.

Un formulario de 15 preguntas

El Censo Nacional Económico alcanzará a agentes económicos registrados productores de bienes y servicios, incluyendo a todas las sociedades financieras y no financieras, instituciones sin fines de lucro, y quienes ejerzan actividades registradas en el monotributo o autónomos.

El operativo tiene dos etapas. La primera es la del empadronamiento, que se inició el 30 de noviembre pasado. Todas las personas mencionadas deberán responder un formulario de 15 preguntas destinadas, según explican en el Indec, a caracterizar su actividad, determinando a qué sector pertenece, el tamaño de la empresa y otras cuestiones básicas. Una vez cumplida esa parte llega una segunda etapa, con interrogantes más específicos.

pymeIncentivo: Impulsan etiqueta para empresas que prioricen el Compre Argentino

En una reciente entrevista con Infobae, el titular del Indec, Marco Lavagna, señaló que el organismo “va a salir a buscar 300.000 CUIT por semana” en la etapa del empadronamiento y que apunta a que en abril del año que viene todas las personas jurídicas hayan respondido el cuestionario y, en julio, todas las personas humanas. “El censo es obligatorio, pero queremos concientizar a todos de la importancia de tener los datos”, señaló Lavagna, quien afirmó que en el censo agropecuario también se exige que los productores acrediten haberlo respondido para hacer determinados trámites.

“Con el Censo, lo que buscamos es actualizar la foto. Nos va a permitir hacer un cambio de año base, por ejemplo en el PBI; generar un producto bruto geográfico, vas a tener una nueva matriz insumo-producto. Parece algo muy estadístico, muy lejano, pero te va a permitir saber cuánto empleo directo e indirecto generan ciertos sectores, cuál es el peso de una actividad particular, dónde están localizados los proveedores, nos dará información muy detallada de cómo es la caracterización de la economía argentina. Es fundamental para la planificación de una inversión del sector privado” explicó Lavagna.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.