
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El organismo recaudador hizo pública la prórroga que había anticipado mediante un comunicado para la presentación de los estudios de transferencia en exportaciones con empresas relacionadas y de commodities.
Economía - AFIP01 de agosto de 2019La AFIP oficializó este miércoles la prórroga de los vencimientos de la presentación de los estudios de precios de transferencia que deben cumplir las empresas con exportaciones al exterior con compañías relacionadas o de commodities.
El vencimiento, que recaída en los primeros días de agosto, fue fijado para el período del 16 al 20 de diciembre.
Este cambio había sido adelantado mediante un comunicado del organismo recaudador que dirige Leandro Cuccioli, a instancias de la subdirección de Operaciones Internacionales del mismo, la que se encuentra trabajando en la preparación de una presentación on line simplificada de los estudios de precios de transferencia junto con otros órganos de la AFIP.
La decisión de dar más tiempo para que Operaciones Internacionales siga trabajando en la adecuación de la normativa de AFIP sobre precios de transferencia, para ajustarla a los nuevos preceptos de la reforma impositiva y su decreto reglamentario, fue oficializada con su publicación hoy en el Boletín Oficial de la Resolución General 4538 del organismo.
La subdirección de Operaciones Internacionales del organismo trabaja en consulta con entidades gremiales y académicas que nuclean a la profesión de los contadores, quienes deberán preparar en definitiva los estudios de precios de transferencia para probar que en operaciones con relacionadas y de commodities se respetaron valores de mercado.
Hasta ahora, esa subdirección ya escuchó propuestas de contadores en una reunión de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF) y otra de la subcomisión especialista en cuestiones de fiscalidad internacional, presidida por Ricardo Riverio, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño (Cpcecaba).
Fuente: El Cronista
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.