La AFIP oficializó la fecha para el vencimiento de precios de transferencia

El organismo recaudador hizo pública la prórroga que había anticipado mediante un comunicado para la presentación de los estudios de transferencia en exportaciones con empresas relacionadas y de commodities.

Economía - AFIP01 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
Exportaciones

La AFIP oficializó este miércoles la prórroga de los vencimientos de la presentación de los estudios de precios de transferencia que deben cumplir las empresas con exportaciones al exterior con compañías relacionadas o de commodities.

El vencimiento, que recaída en los primeros días de agosto, fue fijado para el período del 16 al 20 de diciembre.

Este cambio había sido adelantado mediante un comunicado del organismo recaudador que dirige Leandro Cuccioli, a instancias de la subdirección de Operaciones Internacionales del mismo, la que se encuentra trabajando en la preparación de una presentación on line simplificada de los estudios de precios de transferencia junto con otros órganos de la AFIP.

mauricio-macri-en-el-acto____vp_VVHN6_1256x620__1Cambio de figuritas, Macri sube a rango de ministerio a agroindustria a cambio de votos

La decisión de dar más tiempo para que Operaciones Internacionales siga trabajando en la adecuación de la normativa de AFIP sobre precios de transferencia, para ajustarla a los nuevos preceptos de la reforma impositiva y su decreto reglamentario,  fue oficializada con su publicación hoy en el Boletín Oficial de la Resolución General 4538 del organismo.

La subdirección de Operaciones Internacionales del organismo trabaja en consulta con entidades gremiales y académicas que nuclean a la profesión de los contadores, quienes deberán preparar en definitiva los estudios de precios de transferencia para probar que en operaciones con relacionadas y de commodities se respetaron valores de mercado.

nico_calzados_peatonalCórdoba: Por la crisis comercial cerró Nico Calzados en Río Tercero

Hasta ahora, esa subdirección ya escuchó propuestas de contadores en una reunión de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF) y otra de la subcomisión especialista en cuestiones de fiscalidad internacional, presidida por Ricardo Riverio, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño (Cpcecaba).

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.