El BCRA anunció que se creará un código QR para simplificar el pago por transferencia

Este nuevo QR se diferencia porque identifica directamente la cuenta del comercio, permitiendo la acreditación inmediata vía transferencia, con la menor comisión del sistema.

Economía20 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
157125768703468

Las entidades financieras y los prestadores de sistemas de pagos deberán generar en 60 días un código QR que identifique cuentas de sus clientes comerciales, para poder recibir en forma simple y rápida trasferencias inmediatas o pagos, según una resolución del Banco Central.

En la actualidad, los comercios pueden ofrecer el sistema para recibir pagos a través de los aceptadores o procesadores de pagos que les ofrezcan el servicio.

Este nuevo QR se diferencia porque identifica directamente la cuenta del comercio, permitiendo la acreditación inmediata vía transferencia, con la menor comisión del sistema.

tarjeta-de-creditoDesde hoy, los comercios recibirán la acreditación de pagos con tarjeta de débito en 24 hs

Las cuentas corrientes en entidades financieras y las cuentas de pago de los PSP, cuyos titulares sean personas jurídicas, deberán ser identificadas ahora también por un código QR.

Hasta el momento tenían como códigos de identificación un número de CBU/CVU y un Alias.

Los usuarios de billeteras virtuales podrán leer de este modo el código QR desde su aplicación y realizar transferencias o pagos en forma virtual.

"Este medio de pago se equipara al uso de efectivo", aclaró el Banco Central.

La decisión del Directorio del BCRA "da un nuevo impulso para generar mecanismos de pagos minoristas eficientes, abiertos, innovadores y de alcance universal, que permitan la expansión acelerada de los pagos digitales frente al efectivo", indicó la autoridad monetaria.

"Los pagos por transferencias permiten a los clientes evitar el uso de efectivo o plásticos", remarcó el Central, que además destacó los beneficios para los comercios.

Aseguró que "reciben la acreditación en forma automática y con carácter irrevocable, termina con los gastos ocultos del manejo de efectivo y las comisiones tienen un tope de 8 por mil y bonificaciones para micro y pequeños comercios".

"Este nuevo sistema puesto en marcha por el Banco Central durante 2020 garantiza las 24 horas, los siete días, la total inmediatez de las transferencias, tanto interbancarias como intrabancarias y entre diferentes esquemas de pago", puntualizó el organismo.

Además, sostuvo que todas las transferencias entre cuentas de diferentes bancos y cuentas dentro de un mismo banco son inmediatas, tanto para personas humanas como jurídicas.

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.