Pymes se reunieron junto al Banco Nación y destacaron la producción nacional

Distintas Cámaras Empresariales, entre ellas ENAC, se reunieron junto a las autoridades del ente financiero para dialogar acerca de las política de desarrollo, donde destacaron la competitividad de la producción nacional en materia de insumos

Política - Sindicatos03 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
multimedia.normal.b952b2f6edf14471.70686f746f5f323031392d31302d32355f31312d34332d30385f6e6f726d616c2e6a7067

Autoridades del Banco Nación (BNA) y representantes de pymes de todo el país destacaron el potencial de la producción nacional en materia de insumos para la industria que actualmente se importan, y que abren el espacio a reducir la demanda de divisas con el desarrollo de la actividad industrial local, durante una reunión del Consejo Consultivo PyMEs que coordina la institución.

Q5AUKPZZZFDOFKT2DGL36HNFQUAlberto Fernández en la UIA: Plan productivo 2030 y cuidar la industria nacional

Durante la reunión, que tuvo lugar hoy en la sede central del Banco, se presentó el informe "Industria Argentina: Oportunidades para la sustitución de importaciones", en el que se propuso el diseño de líneas de financiamiento del BNA para la promover las pymes del sector manufacturero ya que es el que presenta mayor déficit comercial.

El informe se realizó en base a planteos y demandas de los distintos representantes de los sectores industriales y agro que participaron en ediciones anteriores del Consejo Consultivo, que preside Claudio Lozano, director del BNA.

"Muchas veces el ahorro de divisas se asocia sólo con la idea de obtener dólares rápidos y fáciles a través de una salida exportadora que permita pagar la deuda pública. Esta visión, muchas veces, promueve mayor concentración de los ingresos, reprimariza la economía y sobreexplota la naturaleza, al tiempo que incorpora menor progreso técnico", analizó Lozano.

En ese sentido, propuso "incorporar en la idea del ahorro de divisas, la preocupación por la situación de importaciones" ya que "existe una masa crítica en materia de fabricación nacional internacionalmente competitiva que puede servir de base productiva para la implementación de políticas activas hacia el sector manufacturero con el objetivo de sustituir importaciones e, incluso, promover exportaciones”,

Participaron de la reunión representantes de Pymessur, Garantizar SGR, Confederación General Económica, Coninagro, Cámara Argentina de la Construcción, IPA (Industriales Pymes Argentinos), PYME Productivo, CADA (Cámara Argentina de Distribuidores de Alimentos), Consejo Productivo Nacional, CGE Metropolitana, ENAC (Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino) y RIEL PYME, entre otras organizaciones. 

Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.