
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
A través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, se amplió la capacidad de respaldo. El incremento es de $6.000 millones.
Economía 24 de junio de 2022Garantizar obtuvo la autorización para elevar su fondo de inversión hasta $22.500 millones, lo que supone un incremento de $6.000 millones. De esta manera, fortalece la capacidad para respaldar a más Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de todos los sectores productivos del país.
Ante la actualización a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Gabriel González, presidente de Garantizar, dijo: "Este aumento en los plazos de financiación implica que la toma de créditos está enfocada en líneas específicas de inversión. Extender dichos plazos es un indicador clave a la hora de evaluar el financiamiento productivo para las pequeñas y medianas empresas".
Ante la actualización a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Gabriel González, presidente de Garantizar, dijo: "Este aumento en los plazos de financiación implica que la toma de créditos está enfocada en líneas específicas de inversión. Extender dichos plazos es un indicador clave a la hora de evaluar el financiamiento productivo para las pequeñas y medianas empresas".
Por su parte, SGR desempeña un rol estratégico para las PyMEs argentinas (socios partícipes) desde hace más de 25 años. Además, facilitan el acceso al financiamiento en mejores condiciones con el respaldo que obtiene de su fondo de riesgo en el que invierten personas físicas y jurídicas (socios protectores).
Los beneficios de invertir en este fondo no se reducen sólo a la rentabilidad del mismo, sino que ayuda a los socios protectores a desarrollar su cadena de valor e incrementar su productividad.
Actualmente, más de 800 socios protectores aportan al fondo de Garantizar con el respaldo de las mejores calificaciones del sector: AAA UNTREF y AA-A1 Fitch.
Fuente: Ámbito
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Epstein asegura que es el plazo necesario previo a una apertura total del mercado. En el programa de gobierno de LLA, la política industrial brilla por su ausencia.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno