Asumió nuevo vicepresidente en Garantizar SGR

Se trata de Federico Gelay. El ex candidato a intendente del Frente de Todos en San Isidro se sumará a Garantizar como uno de los tres Directores Titulares de la empresa, y como vicepresidente. Fue designado por el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero.

Política02 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
federico-gelay

Federico Gelay fue candidato a intendente en el Frente de Todos de San Isidro. En las PASO se impuso a la lista que encabezaba Fernanda Miño, hoy en la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social. En esa interna local, en el distrito se enfrentaron los dos espacios que responden a los dirigentes más importantes que tiene el distrito: el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la Ministra de Gobierno bonaerense Teresa García.

Claudio-MoroniExtienden hasta fin de mayo el cobro de la prestación por desempleo

Gelay había ganado las PASO por un puñado de votos en la lista que confeccionó Teresa García, pero luego del recambio de gobierno el 10 de diciembre de 2019 quedó fuera del armado político. Durante 2020 su nombré sonó varias veces para ocupar cargos en el gobierno provincial, sin embargo nunca se efectivizó ningún nombramiento. Así, Gelay quedó como el único que había sido candidato a intendente en la provincia y sin trabajo formal en áreas de gestión.

Recién ahora, en un movimiento que lo muestra cerca del Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, Gelay fue nombrado como Director Titular en Garantizar, un rol que implica además tener una de las vicepresidencias de la empresa. Pero sobre todo, el gesto es un dato a tener en cuenta en el armado del peronismo de San Isidro y de toda la región norte en un año que tendrá elecciones y donde cada sector intentará imponer a sus dirigentes.

Fuente: La Noticia web

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.