Hasta el 30 de septiembre habrá plazo para solicitar 8 líneas de créditos para MiPyMEs destinadas a capital de trabajo y proyectos de inversión productiva en todo el país.
Será a tasa subsidiada y con beneficios para empresas lideradas por mujeres. El incentivo pertenece al BNA y al Ministerio de Agricultura, alcanzará a unos 5.000 agricultores
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, anunciaron hoy una línea de financiamiento para pymes de esa provincia por un monto de 400 millones de pesos, según informó la cartera productiva.
El Secretario Pyme de la Nación dijo que "no hay ninguna posibilidad de pensar un desarrollo productivo sin acceso a financiamiento a largo plazo". Y que "el desafío es ordenar el esquema macroeconómico".
Se trata de una línea de la Secretaría Pyme con bonificación de entre 5 y 8 puntos. Participan 25 bancos públicos. Se podrán canalizar por leasing.
El Secretario Pyme de la Nación expuso ante la Comisión de Economías Regionales sobre las medidas llevadas adelante en el marco de la pandemia.
Estos anuncios tienen relación con la agenda post-pandemia, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo. Merediz, en tanto, expresó que la provincia definirá "sectores estratégicos".
A más de un mes de los anuncios del ministro Matías Kulfas la aplicación de los créditos para las pymes constituye un verdadero fracaso. Realidades y responsabilidades de un obsoleto sistema bancario y de un Gobierno que no lo puede obviar.
El Fondo de Garantías Argentino otorgó avales para respaldar créditos a MiPyMEs por más de $13.400 millones para el pago de salarios, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.