Misiones: Kulfas y Herrera Ahuad anunciaron créditos por 400 millones de pesos para pymes misioneras

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, anunciaron hoy una línea de financiamiento para pymes de esa provincia por un monto de 400 millones de pesos, según informó la cartera productiva.

Nacional - Gobierno27 de enero de 2021EditorEditor

En un comunicado, se detalló que esos préstamos cuentan con una tasa bonificada del 22% y están destinados a proyectos de inversión productiva nacional para los sectores industrial, agroindustrial y de servicios industriales.

"Federalizar el acceso al crédito es fundamental para que cada pyme tenga las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo en su proyecto productivo", afirmó Kulfas.

El ministro destacó el potencial de Misiones al señalar que "esta línea de financiamiento es parte de un trabajo conjunto con el Gobierno provincial para promover también el desarrollo de cadenas de valor locales con una clara mirada exportadora".

El gobernador de Misiones, destacó que "en un contexto de pandemia estos créditos ponen en relieve la importancia de la articulación del Gobierno nacional con las provincias para poder reactivar nuestra economía, y volver a parámetros de refuncionamiento

Matias KulfasKulfas cruzó a los industriales y defendió la doble indemnización: "Creció el empleo"


que nos permitan fortalecer el empleo, el agregado de valor en origen y hacer que nuestra provincia continúe con su proceso de consolidación productiva".

Los créditos enmarcados en la línea de Desarrollo Federal tendrán un plazo de hasta 5 años y una tasa subsidiada del 22% durante los primeros 24 meses por el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través del Fondep, y durante el tercer y cuarto año, por la provincia de Misiones.

Además, el 20% del cupo total de esta línea de inversión productiva deberá destinarse a empresas lideradas por mujeres.

Por su parte, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, resaltó que "seguimos trabajando para que las pymes de todo el país que tengan proyectos de inversión productiva puedan acceder a créditos a mediano y largo plazo, con tasas y garantías bonificadas. Es fundamental que la inclusión financiera de las pymes sea federal. Cuando una pyme invierte, estamos generando más trabajo".

La cartera productiva indicó que "las MIPyME que accedan a esta línea podrán solicitar hasta 20 millones de pesos, para la adquisición de bienes de capital de producción nacional y/o construcción y/o adaptación de instalaciones para la producción y/o comercialización de bienes y/o servicios, con hasta un 20% del monto del crédito para financiar capital de trabajo asociado a la inversión productiva. Los créditos admitirán que hasta un 30% del monto corresponda a bienes o componentes de origen importado y en el caso de aquellos bienes que superen ese porcentaje, ADMIRA será la encargada de certificar la inexistencia de bienes de origen nacional".

El FOGAR cubrirá el 50% de las garantías de los créditos; con un desembolso de 200 millones de pesos y se implementarán de acuerdo con el tamaño de la empresa: 75% en el caso de las microempresas, 50% en el caso de las pequeñas y 25% para las medianas Tramo 1 y 2.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.