Guillermo Merediz destacó en el Senado las medidas para las pymes en la pandemia

El Secretario Pyme de la Nación expuso ante la Comisión de Economías Regionales sobre las medidas llevadas adelante en el marco de la pandemia.

Política30 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
35543

El secretario de Pymes y Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz, destacó las medidas para reactivar al sector desde el inicio de la pandemia, al exponer en una reunión virtual de la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que preside la senadora Nora del Valle Giménez (Frente de Todos-Salta).

“Tenemos que trabajar muy fuerte en la federalización del financiamiento de las pymes, para que cada instrumento que ponemos en marcha sirva para atender las dificultades y desigualdades que tenemos en todo el país”, resaltó Merediz.

En ese sentido, anunció que se está llevando adelante la implementación de un crédito del BID por 500 millones de dólares destinado a la reactivación productiva, para capital de trabajo y refinanciación de pasivos a tasas subsidiadas de entre el 10% y 24% con garantías del FOGAR.

AFIP- 4AFIP prorrogó hasta fines de octubre beneficios para deudores

El financiamiento será por un total de 248.000 millones de pesos y la asistencia llegará a 86.700 pymes de todo el país, mientras que se destinarán otros 800 millones de pesos para emprendedores, informó el funcionario.

Merediz inició su presentación detallando los alcances de las herramientas implementadas ante la pandemia: “El IFE, el ATP, los créditos con FOGAR, la moratoria y todos los instrumentos financieros configuran un conjunto sistémico de iniciativas que tuvieron como objetivo cuidar el capital organizacional de las empresas, cuidar a los trabajadores en esta coyuntura compleja”.

De todos modos, dijo que “estos instrumentos están en plena revisión porque la situación de pandemia va cambiando en forma permanente”.

En relación a la necesidad de encarar una agenda federal, Merediz mostró la distribución del crédito por provincia. “Cuando se ven los créditos garantizados por el FOGAR en 55.000 millones de pesos, se observa que la Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe concentran el 70% de créditos otorgados y el 69% de las garantías. Tenemos que trabajar muy fuerte en la federalización del financiamiento y para que cada instrumento que ponemos en marcha sirva para las dificultades y desigualdades que tenemos en materia federal”, detalló el funcionario.

ENAC expuso ante diputados sobre las Sociedades de Acciones Simplificadas - SASSociedades de Acciones Simplificadas: ENAC expuso ante diputados "que sea un instrumento para el desarrollo de la Argentina"

Por otra parte, resaltó el trabajo en mesas provinciales regionales: “Es fundamental poder pensar una agenda de competitividad regional y hemos sostenido reuniones con todas las regiones de nuestro país. Para nuestra gestión, la federalización del financiamiento, los programas de asistencia, el fortalecimiento de las cadenas de valor y de la competitividad de las pymes y la vinculación institucional en territorio de las pequeñas y medianas empresas con a las universidades, el INTI y a los centros tecnológicos, son la columna central de trabajo”.

Giménez, presidenta de la comisión, manifestó que “las demandas de las pymes son moneda corriente en las realidades de nuestras provincias”, y mostró interés en sumar a los legisladores “a este plan estratégico para concretar el mayor desafío que tenemos, que es el desarrollo local y la posibilidad de inclu

Fuente: Parlamentario

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.