El Gobierno lanza nueva línea de créditos con tasa subsidiada para pymes exportadoras o lideradas por mujeres

Se trata de una línea de la Secretaría Pyme con bonificación de entre 5 y 8 puntos. Participan 25 bancos públicos. Se podrán canalizar por leasing.

Nacional - Gobierno16 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
pymes

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillemo Merediz, anunció el lanzamiento para este viernes de una nueva línea de créditos con subsidios de tasa de 5 puntos que puede llegar a 8 para empresas exportadoras o lideradas por mujeres. De la iniciativa participarán 25 bancos privados y públicos que pusieron un paquete de $55.000 millones.

El anuncio fue realizado en el marco del 9° Congreso Argentino organizado por la Asociación de Leasing de la Argentina (ALA). Al cerrar el evento que se llevó a cabo desde la sede del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), el funcionario explicó que la nueva línea podrá canalizarse a través de ese esquema de alquiler con opción a compra.
 
“Pusimos una primera licitación de $20.000 millones y recibimos propuestas de más de 25 bancos públicos. En el día de hoy (por ayer) tuve una reunión con todas las cámaras de bancos públicos y privados y en las próximas 72 horas (viernes) ya va a estar activa esta línea”, anunció el funcionario.

Merediz también recordó algunas de las líneas que ya están en vigencia y que se pueden canalizar a través de leasing, entre ellas, créditos por hasta $15 millones para pymes; líneas de $400 millones con provincias, y los créditos para Inversión Productiva establecidos por el Banco Central.

pymesAFIP publicó las fechas para los pagos del ATP y Repro II

El funcionario, por otro lado, anticipó que en 2021 el Ministerio de Desarrollo Productivo tiene previsto entregar garantías para créditos a pequeñas y medianas empresas por $500.000 millones, a partir del FOGAR, en fondo especial que administra el BICE.

Según destacó el secretario Pyme, este año el fondo tuvo fondos por $85.000 millones y concedió avales a 650.000 monotributistas y autónomos (para créditos con tarjetas de crédito) y a 60.000 pymes. En 2021, el FOGAR va a contar con $120.000 millones.

Además, Merediz afirmó que luego de superado el piso de la recesión agravada por la pandemia se “está consolidando la recuperación”. El funcionario definió ese proceso como “heterogéneo” aunque consideró que se encuentra ya firme con vistas al año próximo.

Previamente, al inicio del encuentro de la ALA, el titular del BICE, José Ignacio de Mendiguren, destacó la importancia del leasing como nuevo instrumento de financiamiento de la inversión. “Las empresas va a tener que equiparse. En el mundo los bienes de capital nunca salen del capital de trabajo de la empresa, se hace con estos instrumentos”, destacó el funcionario, quien consideró que “de los instrumentos disponibles este es uno de los que más tenemos que promover”.

El BICE actualmente es la principal entidad con cartera de financiamiento leasing. En este marco, el presidente de la entidad consideró que “si bien todos los años el leasing es importante, este año reviste situación especial, que hace de estos instrumentos una necesidad imperiosa”.

cargas-sociales-pymesPor la pandemia, el 15% de las empresas mantiene sus trabajadores suspendidos

Mendiguren indicó que hoy el alquiler con opción a compra “es indispensable” porque evita que una empresa tenga que poner en juego su propio capital en operaciones de financiamiento tradicionales para poder encarar inversiones

Tanto funcionarios públicos como empresarios destacaron durante el encuentro las ventajas que presenta este tipo de instrumento desde el punto de vista fiscal. Lisandro López, socio de Impuestos de PwC Argentina, detalló que el leasing permite realizar una deducción del canon del Impuesto a las Ganancias. También explicó que permite diferir el pago del IVA por una compra de una máquina, por ejemplo, por el plazo que dura el contrato y para las personas humanas, la compra por leasing permite al contribuyente no incluir el activo en la base imponible de Bienes Personales.

Fuente: Ámbiito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.