
Mientras que el equipo económico espera una inflación del 29% y una devaluación del 25% en el sector de las pymes esperan valores más alto para el 2021 ¿se podrán alinear las expectativas entre el sector privado y público?
Mientras que el equipo económico espera una inflación del 29% y una devaluación del 25% en el sector de las pymes esperan valores más alto para el 2021 ¿se podrán alinear las expectativas entre el sector privado y público?
En diciembre de 2018 la mora total del sistema alcanzó el 2,9% del total de los préstamos. Según la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - se está fracturando la cadena de pagos.
Una encuesta empresaria reveló que dos tercios de las firmas pequeñas de la industria han tenido un tercer trimestre entre “malo” y “muy malo”, y que no ven una recuperación en el horizonte. Fin de año a la baja en la producción y el empleo.
La devaluación, la suba de tasas, y la incertidumbre que presenta la economía generan suspicacia en el sector. Y en los meses siguientes enfrentarán otra suba de tarifas.
Por los aumentos de las tarifas y el dólar, la inflación de febrero fue 2,4%. Nula credibilidad en los empresarios pymes sobre la meta del 15% para el 2018.
La capacidad industrial utilizada que mide el INDEC en los grandes conglomerados industriales arrojó un 64%, estable al respecto del 2017. Sin embargo para las pymes el nivel de utilización de las fábricas fue del 58% según informa la Asociación de Empresarios Nacionales
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.