La tasa de inflación de febrero fue 2,4%​, empresarios pymes proyectan un piso de 22.5% para el 2018

Por los aumentos de las tarifas y el dólar, la inflación de febrero fue 2,4%. Nula credibilidad en los empresarios pymes sobre la meta del 15% para el 2018.

Informes y encuestas15 de marzo de 2018EditorEditor
Jorge todesca
Jorge Todesca Director del INDEC

La tasa de inflación de febrero fue 2,4%​ informó este miércoles el Indec. En enero había dado 1,8% y acumula en los primeros dos meses un aumento de 4,2%. Así, los analistas prevén que la inflación promedio en el primer cuatrimestre del año, mientras se negocian las paritarias, se instale en 2%.

Indec inflación febrero 2018

Las subas de febrero estuvieron lideradas por los rubros comunicación -básicamente la telefonía móvil que aumentó 9,1%-, el transporte público (4,5%) y los servicios para el hogar como la luz (3,8%). No por nada la inflación fue mayor en los servicios de la economía (3,5%) que en los bienes (1,8%).

La inflación porteña y para el GBA llegó a 2,6% en Febrero

En febrero la inflación fue 25,4% si se la compara respecto al mismo mes del año pasado. El Poder Ejecutivo fijó una meta para este año de 15%. El mercado espera 19,1%. 

La inflación pyme para el 2018

La inflación para el 2018 según los empresarios Nacionales pymes de - ENAC - se ubicará al menos en el orden del 22,5%. Así lo informaron en el último reporte de su encuesta de expectativas económicas donde 3 de cada 4 empresarios nacionales considera que la inflación será igual o mayor al 22,5% durante el 2018.

Un 72,46% de los empresarios pymes considera que la inflación se ubicará por encima del 22,5%, un 50,72% la ubica por encima del 25%.

En este sentido los empresarios se cubrirán vía precios de las oscilaciones que refleja la economía doméstica, como por ejemplo los aumentos de tarifas reguladas (energía, gas, agua, peajes, combustibles, etc) que fueron los motores del aumento de la inflación de Febrero o alteración del tipo de cambio del dólar que también mostró volatilidad , para garantizar sus estructuras productivas.

Prácticamente un 70% de los empresarios afirma que los aumentos de costos los trasladarán a precios.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.