
La Justicia le cierra las puertas al festival de cautelares para importaciones
Las medidas judiciales que salteaban a la AFIP y a la Secretaría de Comercio le habían costado al Banco Central 2000 millones de dólares.
Las medidas judiciales que salteaban a la AFIP y a la Secretaría de Comercio le habían costado al Banco Central 2000 millones de dólares.
Las compañías que recurrieron a la Justicia para lograr ingresar mercadería al país están siendo monitoreados por la Aduana
Idéntica operatoria a la revelada por Ámbito. Involucran a importantes firmas que ya fueron denunciadas. Fue Madariaga de Negre, la misma jueza que quedó en la polémica por el primer caso. Piden investigar caligrafía por adulteración de documentos.
Aduana se presentó en el expediente y exigió que se revoque medida judicial. La empresa ingresó mercadería por el 10% del valor autorizado, pese a haber invocado “urgencia” para aval de la Justicia, hace un año. Se investiga si también existió falsificación de marcas. La jueza que la otorgó es la misma que la del caso del “alquiler de cautelares”, revelado por Ámbito.
Las empresas que están en la mira, ahora deberán justificar la necesidad de dólares para la importación de insumos
Un archivo exclusivo detalla todas los fallos concedidos a importadores. Los sectores que encabezan las solicitudes son: indumentaria, neumáticos y juguetes. La administración del comercio que ejerce de facto la Justicia desde 2021 trajo como consecuencia la salida de unos u$s1.800 millones de las reservas del Banco Central.
Así lo anunció el organismo a través de la Resolución General 5000/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial. Seguirán habilitados los operativos hacia contribuyentes alcanzados por el impuesto a la riqueza y por Bienes Personales
El escenario que se monitorea tendrá epicentro en el fuero Contencioso Administrativo Federal. Los estudios de abogados buscan tentar posibles demandantes que buscan evitar brecha con el blue.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.