Gobierno en alerta: Para acceder a dólar oficial, importadores lanzarán cautelares

El escenario que se monitorea tendrá epicentro en el fuero Contencioso Administrativo Federal. Los estudios de abogados buscan tentar posibles demandantes que buscan evitar brecha con el blue.

Nacional - Gobierno21 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
kulfas - del pont

El fuero Contencioso Administrativo Federal puede convertirse en el epicentro de un festival de medidas cautelares interpuestas por importadores para acceder libremente a dólares al precio oficial para garantizase operaciones. Fruto de la brecha cambiaria con el “blue”, y luego de la advertencia de la AFIP de monitorear las transacciones, especialmente del rubro dedicado al comercio exterior, grandes estudios de abogados se pusieron en contacto para librar una batalla en tribunales que el Gobierno comienza a mirar con preocupación. Necesitan para esto una primera receptividad que llegue por parte de tribunales de primera instancia. Los controles cambiarios en el contexto de Covid-19 atraviesan las decisiones políticas en todo el mundo. Pero a nivel local, se le agrega la lentitud para hacerse de divisas en la autopista del comercio exterior, algo que requeriría una “colectora” -todavía no pavimentada por el Poder Judicial- para asegurar una jugada de éxito que un sector del Ejecutivo comienza a visualizar.

kicillofBuenos Aires: Kicillof apuntó contra los despidos y serán considerados como "infracciones graves"

La discusión gira en torno al valor de la divisa y a la brecha entre el oficial respecto del “blue”, mercado que por marginal, no ha dejado de ser utilizado también para cuestiones de comercio exterior. Esa diferencia movió a la creatividad de estudios de abogados que plantearon la chance de recurrir a tribunales para intentar una maniobra judicial que sostenga un amparo. Y que pueda incluir una medida cautelar. El fuero elegido es el Contencioso Administrativo Federal, que se encuentra no solo ceñido a las cuestiones de la feria judicial, sino en pleno proceso de recambio por vacantes. Suma, incluso, la chance cierta de formar parte de lo anunciado dentro del paquete de reforma judicial para ser fusionados con el fuero Civil y Comercial Federal, lo que altera ánimos en los tribunales que deben decidir sobre cuestiones de derecho administrativo y las cuales son necesarias para los Ejecutivos desde el punto de vista de la gobernabilidad.

Advertidos de esta cuestión, un sector del gabinete económico que encabeza Matías Kulfas, pero también desde el BCRA empezaron a prestar atención de cualquier movimiento judicial en este sentido que podría abrir una nueva hemorragia en el torniquete realizado en torno al dólar, en sus diferentes variantes, con controles estrictos para operaciones cambiarias en Bolsa. Esto redundaría en un nuevo goteo de reservas que, pese a un resultado de balanza comercial favorable, solo responde al derrumbe general del intercambio comercial.

Desde AFIP se implementaron controles respecto a maniobras ligadas a la sobrefacturación de importaciones, de alto costo fiscal. Pero el enfoque estaba ligado a presuntos intentos para burlar controles cambiarios, sobre todo en las ventas intra firmas. Aduanas dio aviso de la situación que ya puso a los importadores en la mira, hoy el único grifo para las empresas para girar fondos al exterior. Otras vías no están autorizadas o tienen controles al estilo “cepo”.

KH_GSX9YK-768x000Durante abril el Gobierno desembolsó más de $160.000 millones para asistencia directa

El precio mayorista es el oficial, pero puede ocurrir que exista una maniobra de triangulación donde participan firmas importadoras que pagan de más a exportadoras que funcionan en realidad como revendedoras de un bien originalmente importado desde otro lugar. Ese intermediario se queda con el precio superior del bien pagado por el importador local a un valor superior y con el dólar mayorista. El foco de la AFIP está puesto en transacciones que involucren jurisdicciones que no cooperen con datos o asentados en lugares con nula o baja tributación. Por esto, el organismo recaudador apunta a una nueva reglamentación que ponga restricciones e incorpore nuevos sujetos obligados. El contexto Covid-19 abre la puerta para que importadores –de insumos médicos por ejemplo- sean los que traccionen una acción cautelar como la que apareció en el radar de las autoridades, y que pueden tener decisiones de los tribunales como protagonistas.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.