La ONU publicó la carta Argentina contra la "usurpación británica" en las Islas Malvinas

En la misiva se reafirmaron los "legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía" sobre las islas. Y apuntó a la "la negativa a cumplir con la obligación de reanudar las negociaciones" por parte del Reino Unido.

Nacional16 de enero de 2021ColaboradorColaborador
malvinas-f1280x720-287451604205167_630_1140

La Organización de Naciones Unidas publicó hoy la carta que el gobierno argentino dirigió el 30 de diciembre pasado al Secretario General de ese organismo por el 188º aniversario de la "usurpación británica de las Islas Malvinas" y así fue publicada.

Allí se reafirmó "una vez más" los "legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía". La carta había sido enviada por la representante permanente de Argentina ante Naciones Unidas, María del Carmen Squeff, quien transmitió "el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina con motivo del 188º aniversario de la usurpación británica de las Islas Malvinas", que se conmemoró el 3 de enero, "siguiendo instrucciones de mi Gobierno".

En la misiva, Squeff había pedido que la "carta y su anexo se distribuyan como documento de la Asamblea General en relación con el tema 46 del programa, relativo a la cuestión de las Islas Malvinas". El comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, contenido en el anexo de la carta enviada por Squeff, recordó que "el 3 de enero de 1833, las Islas Malvinas fueron ilegalmente ocupadas por fuerzas británicas" que "desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, reemplazándolas por súbditos británicos".

"La recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía", expresó el comunicado del ministerio en esa oportunidad, "es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, tal como se encuentra plasmado en nuestra Constitución Nacional y constituye una política de Estado".

 
En ese sentido, destacó "el llamado de la comunidad internacional respecto de la necesidad de realizar negociaciones bilaterales entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte" y la Argentina, "que permitan encontrar una solución pacífica a la disputa de soberanía". "La comunidad internacional ha insistido en este llamado al diálogo a través de numerosas declaraciones de foros multilaterales", afirmó el texto del comunicado oficial.

Asimismo, advirtió que "la negativa a cumplir con la obligación de reanudar las negociaciones por la soberanía se encuentra agravada por la continua introducción de actos unilaterales por parte del Reino Unido". En ese contexto, manifestó que "estas acciones incluyen la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables", que la Argentina "ha rechazado ininterrumpidamente, así como una injustificada y desproporcionada presencia militar en las Islas".

Asimismo, sostuvo que "todos estos actos son contrarios a la resolución 31/49 de la A/75/695 20-17902 3/3 Asamblea General de las Naciones Unidas" y dijo que "han suscitado expresiones de preocupación y rechazo por parte de la comunidad internacional".

En otro tramo del comunicado oficial, el ministerio expresó: "Deseamos reiterar nuestro firme compromiso con la solución pacífica de la controversia", con el "pleno respeto del derecho internacional y de los intereses de quienes viven en las Islas".

 
"Reafirmamos también nuestra disposición a retomar las negociaciones con el Reino Unido conforme los reiterados llamados de la comunidad internacional", manifestó el comunicado y destacó "el mismo espíritu constructivo que sostuvimos en los años siguientes a la adopción de la resolución 2065 (XX)".

En ese sentido, recordó que se trató de "años en los que las dos partes pusieron en marcha los mecanismos de negociación estipulados en dicha resolución".

"Solicitamos al Secretario General de las Naciones Unidas que renueve los esfuerzos en el cumplimiento de la misión de buenos oficios que le fuera encomendada por la Asamblea General a través de sucesivas resoluciones", expresó el comunicado del ministerio adjuntado en la misiva dirigida al titular de la ONU.

Asimismo, advirtió que "a 188 años de la usurpación de las Islas Malvinas, el Gobierno y el pueblo argentinos reafirman una vez más sus legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes"

Fuente: El Destape

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.