Para Sacnun la intervención de Vicentin "garantizará arraigo y soberanía alimentaria"

La senadora Nacional Maria de los Angeles Sacnun (Frente de Todos, Santa Fe) dijo que los santafesinos recibieron con "profunda satisfacción" la decisión del Gobierno Nacional de intervenir la empresa cerealera Vicentin, una medida que, según dijo, "garantiza arraigo y soberanía alimentaria".

Política09 de junio de 2020ColaboradorColaborador
sacnun

"Los santafesinos recibimos con profunda saisfacción esta intervención de Vicentin por un término de tiempo que permita evitar el vaciamiento de la empresa en el marco del concurso de acreedores", señaló Sacnun a la Agencia Télam.

Destacó que "desde el punto de vista provincial y regional, Santa Fe recibe en forma muy satisfactoria este anuncio, al igual que los miles de productores damnificados por la empresa agroexportadora más importante del país".

YPF-Agro-reemplaza-a-YPF-DirectoYPF Agro: Tendrá el 40% del mercado agroexportador y busca hacerse fuerte en el sector

Agregó que"esto nos permite, junto con la decisión política del presidente Alberto Fernández de enviar un proyecto al Congreso de la Nación, la posibilidad que el Estado Nacional tenga una empresa testigo que garantice arraigo y soberanía alimentaria".

Para la senadora Sacnun, la medida oficial "es una gran decisión, pero también, una contestación por elevación a los que preguntaban cuál era la economía post pandemia ó si el gobierno nacional estaba pensando en la post pandemia".

"Hoy el presidente de la Nación ha demostrado que la Argentina quiere llevar adelante un proyecto de desarrollo nacional y comenzar a discutir también qué se hace con los excedentes de alimentos y cómo se transparenta el mercado", expresó.

Por su parte el secretario general del gremio de los Aceiteros, Departamental San Lorenzo, Pablo Reguera, dijo a Télam que celebra el anuncio del presidente Alberto Fernández.

ypfDe 2003 a la fecha, Vicentín se transfoma en la octava empresa estatizada

"Es para bien de todos este decisión presidencial, y ahí estaremos los trabajadores acompañando y colaborando para que la empresa no se caiga", añadió.

El sindicalista señaló que "el Gobierno nacional está garantizando lo que le pedimos allá por enero último, que era la preservación de los puestos laborales y el mantenimiento de los convenios colectivos de trabajo".

"Si bien la planta de Vicentin tiene más de 30 años y necesita mantenimiento, nosotros los trabajadores aceiteros vamos a colaborar. Nos satisface que el Gobierno Nacional cumpla con lo prometido, que era la preservación de los puestos laborales", concluyó el dirigente gremial.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.