Según Grobocopatel los empresarios se van del país por Máximo Kirchner y Heller

El empresario agropecuario habló en Radio Con Vos y señaló, según él, a Máximo Kirchner y Carlos Heller como responsables de que los empresarios se vayan del país

Política21 de julio de 2022ColaboradorColaborador
YWT446CM5REKFJAXXZ2LU2TAJU

El empresario agropecuario, radicado en Uruguay,  Gustavo Grobocopatel apuntó contra los diputados nacionales Máximo Kirchner y Carlos Heller como los principales responsables de que haya empresarios que se fueron del país. 

Importaciones Escándalo: La Aduana denunció una maniobra de “alquiler de cautelares” de empresas importadoras para importar sin permisos

Aseguró que a todos los estratos sociales les está yendo mal económicamente, y explicó que si bien estamos en un contexto donde al productor agropecuario "le está yendo bien", lo que pasa por su cabeza es la bronca de ver "la cantidad de cosas que podríamos hacer para resolver los problemas del país, y no podemos".

"A vos seguramente te duele más que a mí, pero hay mucha gente que le duele mucho más que a vos. Eso no quita que nos vaya mal a todos de alguna manera, porque es una desgracia que no podamos sacar adelante a nuestro querido país", afirmó.

De esta manera, se centró en las responsabilidades políticas del momento del país: "La gente está cansada de la llamada corporación política. Cansada de ver gente que gestiona mal lo público y solo piensa en como mantenerse en el poder mientras todo se hace bosta". En esta línea, habló de su "exilio" a Uruguay, el cual negó que haya sido fruto de las retenciones, si no una decisión personal.

"Creo que las salidas de empresarios no fueron tanto por la ida de Macri, sino de Heller y Máximo; las señales que da la política sobre lo que va a hacer. El problema de Argentina no es cobrarle más impuestos a los más ricos, que es poca guita y no resolvió nada, sino atraer la que está afuera. Crear condiciones de inversión para que los que tienen la plata afuera la traigan", aseguró el empresario.

En este sentido, siguió: "No es que haya que bajar impuestos. Hay países que cobran impuestos más altos, el tema es el costo/beneficio. Acá se cobran impuestos como Escandinavia, pero el Estado es de una calidad pésima, cada vez hay menos bienes públicos. Hemos puesto cosas en manos de gente que no sabe, no quiere o no puede, los resultados son malos y siguen armando estructuras para perpetuarse en el poder".

"Si hubiese un plan que sea legítimo y genere expectativas, se van a poder cobrar más impuestos, pero sabiendo que quien conduce el Gobierno no lo va a llevar a otro fracaso, sino al progreso", cerró Grobocopatel.

Fuente: Diario con Vos

J

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.