
Quiénes son los siete argentinos más ricos que aparecen en el ranking de Forbes
En el podio de la riqueza Elon Musk, Jeff Bezos y Bernardo Arnault. El detalle de los empresarios locales y la fortuna con la cual ingresaron al selecto listado.
En el podio de la riqueza Elon Musk, Jeff Bezos y Bernardo Arnault. El detalle de los empresarios locales y la fortuna con la cual ingresaron al selecto listado.
La empresa de Pérez Companc no pagaba impuestos por sus operaciones en Uruguay ni Perú porque respondían a la subsidaria de Chile, donde tampoco pagaba Ganancias.
Los últimos ejercicios económicos anuales, correspondientes al terrible 2020, de tres de los más importantes grupos económicos de alimentos del país muestran que han ganado mucho dinero en el año de la pandemia, recuperándose así de las pérdidas registradas durante los dos últimos años de recesión del gobierno de Macri.
El encuentro es una continuidad de las convocatorias de ayer a sindicalistas y dirigentes del campo, y el relanzamiento de la Mesa contra el Hambre
El régimen de información se aplicará pese a la queja de los colegios de contadores y abogados. Busca evitar las maniobras tendientes a la evasión de impuestos. El caso Pérez Companc demuestra la necesidad de revisar las estructuras tributarias de los grandes contribuyentes.
Tres áreas de la Dirección General Impositiva (DGI) sostuvieron que accionistas del grupo buscaban no pagar ese tributo por las rentas que recibían de sus inversiones en el extranjero.
Sólo por el valor del patrimonio declarado, suman u$s 46.600 millones. Bulgheroni, Galperín, Rocca, Perez Companc y Roemmers encabezan la lista. Suman, entre los cinco, 18.100 millones. Macri, relegado al puesto 20.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.