
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
En el podio de la riqueza Elon Musk, Jeff Bezos y Bernardo Arnault. El detalle de los empresarios locales y la fortuna con la cual ingresaron al selecto listado.
Economía 07 de abril de 2022Siete empresarios argentinos están entre las personas más ricas del mundo, según el ranking confeccionado y difundido por la revista Forbes, en el que este año aparecen 2668 multimillonarios.
Marcos Galperin, Alberto Roemmers, Alejandro Bulgheroni, Eduardo Costantini, Eduardo Eurnekian y Gregorio Pérez Companc forman parte de la lista, así como el empresario ítalo argentino, CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, aunque Forbes lo ubica entre los más ricos de Italia.
A pesar del descenso en la valuación colectiva y la reducción de 87 personas en la lista, Forbes detectó más de 1.000 multimillonarios que son más ricos que hace un año, y 236 que pasaron a integrar la tradicional nómina durante el último año.
El ranking mundial lo encabezan el fundador de Tesla y Space X, Elon Musk; detrás aparece el fundador de Amazon, Jeff Bezos, y completa el podio Bernardo Arnault, quien supervisa el imperio LVMH de unas 70 marcas de moda y cosméticos.
El impacto del conflicto Rusia - Ucrania
La pandemia y el conflicto Rusia - Ucrania modificaron las estadísticas, puesto que del relevamiento se desprende que el país más afectado fue Rusia, donde hay 34 multimillonarios menos tras la invasión del presidente Vladimir Putin. Asimismo, China también sintió el impacto luego de que su gobierno tomara medidas enérgicas contra la tecnología.
Estados Unidos mantiene su lugar en la lista, con 735 multimillonarios con un valor colectivo de 4,7 billones de dólares, incluido Elon Musk, que encabeza la lista global por primera vez. China (incluidos Macao y Hong Kong) sigue siendo el número dos, con 607 multimillonarios con un valor colectivo de 2,3 billones de dólares.
Los argentinos más ricos del mundo
Marcos Galperin
El fundador y CEO de Mercado Libre había integrado en 2021 el grupo de los 500 más ricos del mundo al ubicarse en el puesto 440 del ranking, pero ahora descendió al 764 con una fortuna que Forbes calcula en 3.900 millones de dólares.
Paolo Rocca
El empresario ítalo argentino del Grupo Techint, junto a su hermano Gianfelice Rocca, se ubica en el 764 también con una fortuna de 3.900 millones dólares. En la lista, los Rocca aparecen como ciudadanos italianos y se ubican mejor que el año pasado, que figuraban en el puesto 807, con una fortuna que aumentó 200 millones de dólares.
Gregorio Pérez Companc
La familia Perez Companc posee una gran diversificación de negocios, con fuerte presencia en alimentos, telecomunicaciones y energía. Aunque buena parte de sus empresas fueron vendidas a Petrobras en 2002, posee una fortuna de 2.800 millones de dólares y aparece en el puesto 1096.
Alberto Roemmers
Es el propietario mayoritario de Laboratorios Roemmers, la empresa farmacéutica más grande de Argentina. Ascendió del puesto 1444 al 1292, a pesar de que su fortuna cayó de 3.000 millones de dólares a 2.400 millones de dólares.
Alejandro Bulgheroni
Comanda Pan American Energy Group, la petrolera privada más grande del país y su fortuna asciende a 1.900 millones de dólares, lo que lo ubicó en el puesto 1579 de la lista de Forbes (bajó 654 puestos, desde la posición 925 en la que estaba ubicado en la edición anterior).
Eduardo Costantini
Es dueño de Consultatio, dedicado a bienes raíces, y fundador del Malba y Nordelta. Si bien no estaba el año pasado en el ranking, este año se posicionó en el puesto 1929, con una fortuna que alcanza los 1.500 millones de dólares.
Eduardo Eurnekian
El argentino de origen armenio es dueño de una fortuna estimada en 1.500 millones de dólares. Es mentor de docenas de empresas, con más de 10.000 empleados. Ascendió en el ranking de Forbes, al pasar del puesto 2263 en 2021 al actual 1929.
Fuente: Página 12
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
La maniobra denunciada consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, "con el único objetivo de fugar divisas al exterior", se informó. Los allanamientos fueron 51 y abarcaron además a ocho estudios contables y 25 sociedades. Se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno