
El objetivo de promover el turismo funcionó y los resultados están a la vista con el retorno de muchos micros de larga y corta distancia, como así también aviones que aterrizaron desde diferentes puntos del país
El objetivo de promover el turismo funcionó y los resultados están a la vista con el retorno de muchos micros de larga y corta distancia, como así también aviones que aterrizaron desde diferentes puntos del país
Una buena parte del superávit comercial se diluye en el pago de intereses, fletes y viajes al exterior.
La segunda edición del programa tendrá las mismas características a las del año pasado, creado en plena pandemia, y consiste en la devolución del 50% de lo que se pre compre en servicios turísticos: alojamiento en hoteles y pasajes.
Desde el Gobierno apuntan a los viajeros que regresan del exterior para poder frenar los contagios. Suspenden los viajes procedentes de Brasil, Chile y México, donde las situaciones son críticas
El canciller insistió en que para los turistas “el problema no va a ser salir, el problema va a ser volver”; en la Casa Rosada explicaron que todavía hay medidas en análisis
El Gobierno estableció los protocolos que deberán cumplir las empresas y los turistas. Los servicios se reanudarán desde diciembre.
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.