Coronavirus: Cuáles son las medidas que comienzan a regir a partir de hoy

Desde el Gobierno apuntan a los viajeros que regresan del exterior para poder frenar los contagios. Suspenden los viajes procedentes de Brasil, Chile y México, donde las situaciones son críticas

Nacional27 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
ezeiza

Con el objetivo de amainar los contagios y evitar que haya circulación comunitaria de las nuevas variantes del coronavirus, el Gobierno nacional dictó una resolución administrativa para suspender los vuelos con Brasil, Chile y México por tiempo indeterminado. Las nuevas medidas incluyen más controles para  aquellos viajeros que regresen desde otros países. "Estamos entre todos cuidando lo que hemos logrado fortaleciendo el sistema de salud”, expuso el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al presentarlas y aseguró que no se evalúa una cuarentena estricta. 

Una por una las claves de la nuevas medidas

Fronteras con Chile y Brasil. Desde el sábado se suspenden los vuelos procedentes de Brasil, Chile y México. Estos destinos se suman a la prohibición de viajes desde Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Según explican desde el Gobierno, la suspensión en la conexión con Brasil y Chile responde a que ambos tienen una alta circulación comunitaria de la variante de Manaos (los vuelos programados hasta el lunes no serán cancelados). En México, por su parte, se incluye en la medida por la cantidad de viajeros que regresaron al país contagiados de coronavirus. Estados Unidos no quedó incluido ya que evalúan que la mutación de Manaos no tiene transmisión comunitaria ni tampoco hubo gran cantidad de contagiados que hayan venido desde ese país.

Turismo de otros países. En el decreto, el Gobierno también reglamentará nuevas medidas para aquellos viajeros que quieran arribar a la Argentina desde otros países. Además del testeo para abordar el avión -que rige en la actualidad- la jefatura de Gabinete dispone que se deberá hacer un testeo al llegar al país y otro al séptimo día de ingreso: ambos tests estarán a cargo del pasajero. En ese sentido, quienes resulten positivos deberán cumplir aislamiento en los lugares que indiquen las autoridades nacionales, hasta su traslado seguro hasta la residencia. Aquellos que den negativo igualmente deberán aislarse durante diez días.

Recomendaciones. Para evitar la llegada de la segunda ola de contagios, el Gobierno remarca la recomendación para todos los residentes del país que eviten viajar al exterior, en especial a aquellos que integran los grupos de riesgos, a fin de evitar las dificultades y condiciones sanitarias exigidas al reingreso, considerando la rápida evolución de las condiciones epidemiológicas.

Viaje de egresados. Con relación a la comercialización de viajes de egresados, las agencias de turismo deberán presentar protocolos al Ministerio de Turismo y Deportes, y certificación del laboratorio de testeo en destino. Cabe destacar que, una semana atrás, un vuelo proveniente de la Riviera Maya encendió alertas al registrar 44 positivos entre 217 pasajeros, superando por mucho el promedio de positividad del 1% que se detecta habitualmente en los aeropuertos. De acuerdo al testimonio de los padres, los PCR que se habían hecho los chicos correspondía al laboratorio "Marbú Salud" que las propias las autoridades mexicanas no la reconocen como sujeta a los organismos de control.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.