Vuelve el PreViaje al turismo: Todo lo que tenés que saber

La segunda edición del programa tendrá las mismas características a las del año pasado, creado en plena pandemia, y consiste en la devolución del 50% de lo que se pre compre en servicios turísticos: alojamiento en hoteles y pasajes.

Nacional14 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
53888-devolveran-el-50-de-los-gastos-en-turismo-en-argentina

El Gobierno nacional oficializó hoy la creación del programa de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacional PreViaje, a fin de fomentar el turismo nacional, que será relanzado mañana por el presidente Alberto Fernández en la provincia de Misiones.

La segunda edición del programa tendrá las mismas características a las del año pasado, creado en plena pandemia, y consiste en la devolución del 50% de lo que se pre compre en servicios turísticos: alojamiento en hoteles y pasajes.

compra dolarLa AFIP ya devolvió $4.900 millones por la percepción del 35% en el impuesto al dólar

Programa PreViaje: en qué rubros se puede utilizar
Podrán generar crédito por un monto de hasta $ 100.000 las compras anticipadas realizadas en concepto de:

  • Servicios de alojamiento en campings y/o refugios de montaña, hoteles, hosterías, cabañas, bungalows, aparts y residenciales similares, excepto por hora, hospedaje en estancias y albergues juveniles y servicios en apartamentos de tiempo compartido;
  • Agencias de viajes: servicios de empresas de viajes y turismo, y servicios de agencias de turismo;
  • Transporte: aerocomercial regular de cabotaje de pasajeros y terrestre de larga distancia regular.

Podrán generar crédito por un monto de hasta $ 5000 las compras anticipadas realizadas en concepto de:

  • Servicios de excursiones y/o traslado de trenes especiales y servicios de excursiones lacustres, fluviales y marítimas con fines turísticos, servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, servicios de alquiler de equipos de transporte terrestre sin operación ni tripulación;
  • Servicios de centros: de esquí, de pesca deportiva, de turismo salud, turismo termal y/o similares, turismo aventura, ecoturismo o similares y otros centros de actividades vinculadas con el turismo;
  • Bodegas, jardines botánicos, zoológicos, parques de diversiones, parques temáticos, entretenimientos, esparcimiento y ocio, explotación de playas y parques recreativos, museos y preservación de lugares y edificios históricos;
  • Cines, espectáculos teatrales y musicales y servicios de agencia de venta de entradas.

Una vez activado el crédito del Previaje, este puede ser utilizado para las siguientes actividades y/o consumos:

  • Servicios de alojamiento en campings y/o refugios de montaña, hoteles, hosterías, cabañas, bungalows, aparts y residenciales similares, excepto por hora, hospedaje en estancias y albergues juveniles y servicios en apartamentos de tiempo compartido;
  • Agencias de viajes: servicios de empresas de viajes y turismo, servicios de agencias de turismo, y agencias de pasajes.
  • Transporte: aerocomercial de cabotaje, terrestre de larga distancia y servicios de excursiones y/o traslado de trenes especiales y servicios de excursiones lacustres, fluviales y marítimas con fines turísticos, servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, servicios de alquiler de equipos de transporte terrestre sin operación ni tripulación; y sus respectivos servicios de explotación de terminales;
  • Guías de turismo, instructores de algún deporte vinculado a la actividad turística, permanentes y/o estacionales;
  • Servicios de centros: de esquí, de pesca deportiva, de turismo salud, turismo termal y/o similares, turismo aventura, ecoturismo o similares y otros centros de actividades vinculadas con el turismo;
  • Alquiler de bienes: bicicletas, motocicletas, equipos de esquí, kayaks y otros artículos relacionados con el turismo;
  • Bodegas, jardines botánicos, zoológicos, parques de diversiones, parques temáticos, entretenimientos, esparcimiento y ocio, explotación de playas y parques recreativos, museos y preservación de lugares y edificios históricos;
  • Gastronomía: cafés, bares y confiterías, restaurantes, cantinas, restaurantes y cantinas con espectáculo, servicios de restaurantes y cantinas con espectáculo
  • Actividad comercial en terminales de aeropuertos, y zonas francas que dependan de la actividad turística;
  • Servicios de salones de baile y discotecas;
  • Productos regionales: cadena de elaboración del chocolate, helados, alfajores, cervezas artesanales y otros comestibles;
  • Otros servicios: venta de artículos y artesanías regionales, venta de artículos y artesanías regionales en ferias, antigüedades, talabartería de cuero, plata, alpaca y similares; y
  • Cines, producción de espectáculos teatrales y musicales, y servicios de agencia de venta de entradas.

Detalles del plan PreViaje

  • El dinero devuelto por las compras realizadas entre el 12 de agosto y el 31 de agosto de este año podrá ser cargado hasta el 20 de septiembre y utilizado a partir del 1° de noviembre del 2021. 
  • El dinero devuelto por las compras realizadas entre el 1° de septiembre y el 30 de septiembre de este año podrá ser cargado hasta el 20 de octubre y utilizado a partir del 1° de diciembre del 2021.
  • El dinero devuelto por las compras realizadas entre el 1° de octubre y el 31 de octubre de este año podrá ser cargado hasta el 20 de noviembre y utilizado a partir del 1° de enero del 2022.
  • El dinero devuelto por las compras realizadas entre el 1° de noviembre y el 31 de diciembre de este año podrá ser cargado hasta el 31 de diciembre y utilizado a partir del 1° de febrero del 2022.

El Previaje se encuentra orientado a "fomentar y potenciar la demanda del turismo nacional y consiste en el reconocimiento de un crédito por parte del Estado Nacional a favor de las personas humanas, equivalente al 50% del monto de cada operación de compra de servicios turísticos que estas realicen", se indica en el anexo de la Resolución 305/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Con la firma del ministro del área, Matías Lammens, se aprueba el reglamento del programa y faculta al ministerio a determinar "las personas humanas y jurídicas que cumplan con los requisitos establecidos", a "aprobar las solicitudes de beneficios" y a "autorizar los gastos que correspondan" así como "requerir información adicional" y "realizar modificaciones respecto de los alcances, límites y plazos establecidos en el reglamento".

También se lo faculta para "implementar el otorgamiento de beneficios adicionales" de conformidad con "eventuales acuerdos que se instrumenten con otros organismos o entes públicos" y a "revocar beneficios otorgados y excluir a personas jurídicas o humanas ante la comisión de las infracciones".

En el anexo se establece que los beneficiarios serán personas mayores de 18 años, con Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y/o Código Único de Identificación Laboral (CUIL), y su identificación se realizará mediante el aplicativo Mi Argentina.

5ffe0323a6a69 (1)Las grandes empresas comienzan a dejar atrás la pandemia y revertir las pérdidas

El plan fue creado el año pasado para fomentar la reactivación de ese sector afectado por las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.

Esta semana, al participar de un acto en Quilmes, el Presidente anunció que relanzaría mañana el programa desde Misiones, con el fin de "fomentar" ese sector de la industria nacional. En el relanzamiento, el jefe del Estado estará acompañado por el ministro Lammens.

Lammens también había adelantado días atrás el lanzamiento del Plan PreViaje de cara a las previsiones de la temporada de verano, luego del "éxito total" que tuvo ese programa durante el año pasado.

El ministro destacó que en la primera edición del PreViaje, "más de 600.000 argentinos viajaron por el país", y remarcó su carácter "absolutamente federal y redistributivo, que impactó en las economías locales".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.