Turismo: Fin de semana récord en el país

El objetivo de promover el turismo funcionó y los resultados están a la vista con el retorno de muchos micros de larga y corta distancia, como así también aviones que aterrizaron desde diferentes puntos del país

Economía11 de octubre de 2022ColaboradorColaborador
cataratas turismo

El fin de semana cumplió con las expectativas, por lo que se puede catalogar al Pre Viaje como positivo. La costa, como lo es habitualmente, fue uno de los lugares más visitados, como así también algunas provincias del norte del país. Tiene que ver con los efectos del Pre viaje y el valor del dólar para los turistas que llegan del exterior.

pobrezaEl INDEC reveló que la pobreza cayó al 36,5% en el primer semestre de 2022

Unos dos millones de personas viajaron por la Argentina en este fin de semana. Y los valores son más altos que en el tiempo previo a la pandemia.

Los destinos turísticos elegidos fueron los de siempre. La Costa Atlántica, en el primer fin de semana largo de la primavera, fue uno de los lugares más visitados. También las provincias de Salta, Tucumán, La rioja, Misiones, Entre Ríos, San Juan, San Luis y Chubut destacaron que tuvieron ocupación prácticamente plena.

Otra de las lecturas que tiene que ver con el motivo de un finde con tanta circulación turística, cuando la situación del argentino promedio es difícil, los economistas aseguran que teniendo en cuenta la crisis, el argentino “acomodado” que hoy no puede ahorrar, gasta, y que tiene dificultades para acceder al dólar para guardar, invierte, por ejemplo, en turismo interno.

Esto se suma al tipo de cambio beneficioso para quienes llegan del exterior y a la tercera edición del Pre Viaje.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.