
Comenzó el paro del campo: Cese de comercialización por 24 horas
La medida fue impulsada por los referentes del agro hace varias semanas y contemplará un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas.
La medida fue impulsada por los referentes del agro hace varias semanas y contemplará un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas.
Las entidades que integran la Mesa de Enlace decidieron seguir al menos hasta el próximo miércoles el cese de comercialización.
La medida del Gobierno de cerrar por un mes las exportaciones de carne generó una drástica decisión de algunas firmas líderes. Cierres de plantas y despidos son los métodos que adquirieron algunas empresas
La secretaria de Comercio Interior criticó a los frigoríficos por priorizar la venta al exterior y adelantó que por los próximos 30 días monitoreará "de cerca" el costo de la carne. Fernanda Vallejos también defendió la medida con el objetivo de "combatir la inflación"
"Es el comienzo de una serie de medidas", remarcó el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en el anuncio del paro por la medida para la carne
Tras el acuerdo para levantar la suspensión de las exportaciones, gobierno e integrantes de la cadena agroindustrial volvieron a sentarse para discutir las nuevas reglas de regulación del sector. La Mesa de Enlace levantó el lock out pero no participa.
El diputado nacional apuntó contra el sector y se refirió al paro programado a partir de mañana. "Si producen en este país deben atenerse a las reglas que aquí se ponen en juego”, remarcó el titular de la CTA
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.