El campo anuncia un paro de 7 días tras el cierre de exportaciones de carne

"Es el comienzo de una serie de medidas", remarcó el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en el anuncio del paro por la medida para la carne

Política - Agro18 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
 campo

La Mesa de Enlace acaba de definir una medida de fuerza que regirá desde el jueves por la suspensión de exportaciones de carne vacuna por 30 días que anunció el Gobierno ayer por la noche. 

La decisión fue tomada por los presidentes de la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales, Coninagro y Federación Agraria (FAA) en un encuentro virtual urgente esta mañana.

La medida consistirá en el cese de comercialización entre el jueves 20 y el viernes 28 de mayo de todas las categorías de hacienda vacuna.

"A las 12:30 del día de hoy brindaremos una conferencia de prensa virtual donde ampliaremos el alcance de esta medida, explicaremos el disgusto de los productores y nuestro rechazo a un cierre de exportaciones que sin duda perjudicará a toda la Argentina", detalló el comunicado de la entidad.

Desde el sector frigorífico, que hace pocos días cerró un acuerdo de precios baratos con el Gobierno, mantendrán hoy encuentros con funcionarios de los ministerios de Desarrollo Productivo y Agricultura para analizar si se pueden mantener las ventas al exterior, mediante un mayor desacople de los precios internacionales. 

En este momento, en el Mercado de Liniers los precios de la hacienda de consumo mantuvieron su valor, según detalló Julio Boutet, especialista en el mercado. 

La decisión del Gobierno fue en respuesta al fuerte aumento del precio de la carne en los últimos meses. Entre abril de 2020 y el mismo mes de este año se registraron subas del 65,3%, de acuerdo al último informe del IPCVA, por encima de la inflación en ese mismo período que fue de 46,3%. 

La relación entre el sector y el Gobierno se había tensado días atrás por la creación de un nuevo sistema de registros para las ventas al exterior. Dentro de la multiplicidad de instrumentos que intentó aplicar el Gobierno para combatir la suba generalizada de los precios, había lanzado nuevos registros para exportar carne que se denominan Declaraciones Juradas de Exportación de Carne (DJEC) y se habían anunciado en abril. 

Para el sector cárnico la medida era similar al Registro de Operaciones de Exportación (ROE) que había regulado las ventas de carne al exterior durante el segundo mandato de Cristina Kirchner. 

La suspensión actual del Gobierno las exportaciones de carnes es una decisión similar a la que había tomado en marzo de 2006 Néstor Kirchner, presidente de la Nación en ese entonces.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.