[AHORA] La Mesa de Enlace decidió extender el paro, peligra el abastecimiento de carne

Las entidades que integran la Mesa de Enlace decidieron seguir al menos hasta el próximo miércoles el cese de comercialización.

Política - Agro28 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
60a3e8df023d8

Los presidentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace agropecuaria decidieron continuar con el paro y no comercializar carne, en rechazo a la suspensión de las exportaciones que dispuso el Gobierno en un intento de bajar los precios internos.

La decisión la tomaron el presidente de la Sociedad Rural (SRA), Daniel Pelegrina; el de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes; el de Coninagro, Carlos Iannizzotto; y el de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni.
 
El lock out comenzó el jueves pasado y se extenderá, en primera instancia, hasta las 24 horas del viernes. Lo que tampoco está definido es si otras actividades, como la de los granos, se acoplarán a la medida de fuerza.

En el transcurso de las protestas, integrantes de la cadena cárnica, en especial del sector exportador, mantuvieron negociaciones para poder destrabar el conflicto y que se reabran las exportaciones.

MWK3OLPE65DH3PO3C3X2LG57WEEl detrás de escena: Quiénes son los empresarios acusados de irregularidades en las exportaciones de carne

Según aseguraron a Télam, tanto desde el sector público como privado, hay un "contacto permanente" y "continúan las negociaciones" aunque todavía no se dispuso una nueva reunión entre las partes.

Mientras tanto, la Cámara de Matarifes y Abastecedores (Camya) advirtieron que podría empezar a haber faltantes en las carnicerías de continuar la medida de fuerza.

Postura oficial
Al respecto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, indicó en declaraciones radiales que "la negociación por el precio de la carne es sencilla. Ya hace tiempo se venía generando diálogo con el sector exportador para buscar un precio adecuado que se estacione en las posibilidades de los ingresos que tienen las familias argentinas".

En ese marco, explicó que "el precio de la carne venía creciendo indebidamente (65% interanual en abril) y entonces la decisión que tomó el presidente (Alberto Fernández) fue cerrar las exportaciones y esperar que el sector exportador acerque una propuesta para resolver una ecuación que es muy sencilla, que haya exportación y genere ingresos genuinos pero no a costa de poner en crisis la mesa de los argentinos".

"Lo que necesitamos es que el sector traiga una propuesta contundente", insistió el jefe de Gabinete.

Respecto al cese, para Cafiero "hay una parte politizada y con intenciones políticas del sector agropecuario" pero remarcó que con los que se viene trabajando es "con los que realmente tienen la participación en el mercado cárnico".

Por su parte, tras el encuentro que mantuvo este jueves el gabinete económico en la residencia presidencial de Olivos, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, señaló que la AFIP "avanzó en controles de la cadena de alimentos y en particular de la carne".

"Son inspecciones de rutina, pero para nosotros es importante saber qué pasa en estos sectores, porque como sabemos a veces pasan cosas raras que terminan teniendo impacto sobre los precios que hacen que la gente pueda comprar menos de lo que podría comprar, y eso no es justo", concluyó.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.