
Peligra el desabastecimiento por el paro convocado por los transportistas de granos
Los representantes del sector anunciaron que la escasez del combustible comenzó a generar fuertes incrementos en el precio del gasoil, en buena parte del país.
Los representantes del sector anunciaron que la escasez del combustible comenzó a generar fuertes incrementos en el precio del gasoil, en buena parte del país.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires rechazó el pedido del Presidente a los intendentes para que controlen el cumplimiento de la lista Feletti
Los inspectores del organismo serán los responsables de que los supermercados y formadores de precios no infrinjan las normas.
Algunas de las firmas que fueron imputadas a raíz de la falta de productos denunciada se veían beneficiadas con la ayuda estatal que sirvió para costear los daños de la pandemia
El ministro de Desarrollo explicó porque se llevó a cabo la imputación contra 11 empresas a raíz del desabastecimiento realizada por la Secretaría de Comercio Interior. Aseguró que el objetivo es "avanzar en esquemas de mayor alcance que contribuyan a la desinflación"
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.