Peligra el desabastecimiento por el paro convocado por los transportistas de granos

Los representantes del sector anunciaron que la escasez del combustible comenzó a generar fuertes incrementos en el precio del gasoil, en buena parte del país.

Economía05 de abril de 2022ColaboradorColaborador
CAMIONES-SANTA-FE

La escasez de gasoil comenzó a generar serios inconvenientes en el mercado de granos, a tal punto que la Federación de Transportadores Argentinos (FeTrA) lanzó una convocatoria a un paro a partir del primer minuto del lunes 11 de abril.

Según la entidad, el faltante del combustible desemboca también en su comercialización a precios muy altos en el interior del país, lo que ocasiona problemas económicos a los actores del sector.

20190918 - harina cañuelasEl Gobierno multó a Molinos Cañuelas por $150 millones por incumplimiento

FeTrA también destacó en un comunicado que desde hace algunos días viene manifestando esta situación, aunque hasta ahora no encontró respuestas.

"Ante la falta de respuestas al pedido de convocatoria de la Mesa de Negociación Participativa para la actualización tarifaria de los fletes de granos, los constantes aumentos de los precios del gasoil y la falta de abastecimiento del combustible tornan imposible seguir trabajando en condiciones razonables", se convoca a un paro nacional, "hasta lograr respuestas" y "evitar mayores daños en la economía" del sector.

Por esto, se reclama una actualización de las tarifas nacionales, entre otros puntos.

Este escenario también había sido expuesto por la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), quien también hizo referencia a la falta de gasoil en varias partes del país, justo en momentos en que comienza la cosecha de soja y maíz.

Carbio reclamó llevar el actual porcentaje de mezcla del 5% del biodiésel con el gasoil al 20%.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.