Peligra el desabastecimiento por el paro convocado por los transportistas de granos

Los representantes del sector anunciaron que la escasez del combustible comenzó a generar fuertes incrementos en el precio del gasoil, en buena parte del país.

Economía05 de abril de 2022ColaboradorColaborador
CAMIONES-SANTA-FE

La escasez de gasoil comenzó a generar serios inconvenientes en el mercado de granos, a tal punto que la Federación de Transportadores Argentinos (FeTrA) lanzó una convocatoria a un paro a partir del primer minuto del lunes 11 de abril.

Según la entidad, el faltante del combustible desemboca también en su comercialización a precios muy altos en el interior del país, lo que ocasiona problemas económicos a los actores del sector.

20190918 - harina cañuelasEl Gobierno multó a Molinos Cañuelas por $150 millones por incumplimiento

FeTrA también destacó en un comunicado que desde hace algunos días viene manifestando esta situación, aunque hasta ahora no encontró respuestas.

"Ante la falta de respuestas al pedido de convocatoria de la Mesa de Negociación Participativa para la actualización tarifaria de los fletes de granos, los constantes aumentos de los precios del gasoil y la falta de abastecimiento del combustible tornan imposible seguir trabajando en condiciones razonables", se convoca a un paro nacional, "hasta lograr respuestas" y "evitar mayores daños en la economía" del sector.

Por esto, se reclama una actualización de las tarifas nacionales, entre otros puntos.

Este escenario también había sido expuesto por la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), quien también hizo referencia a la falta de gasoil en varias partes del país, justo en momentos en que comienza la cosecha de soja y maíz.

Carbio reclamó llevar el actual porcentaje de mezcla del 5% del biodiésel con el gasoil al 20%.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.