
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Los representantes del sector anunciaron que la escasez del combustible comenzó a generar fuertes incrementos en el precio del gasoil, en buena parte del país.
Economía 05 de abril de 2022La escasez de gasoil comenzó a generar serios inconvenientes en el mercado de granos, a tal punto que la Federación de Transportadores Argentinos (FeTrA) lanzó una convocatoria a un paro a partir del primer minuto del lunes 11 de abril.
Según la entidad, el faltante del combustible desemboca también en su comercialización a precios muy altos en el interior del país, lo que ocasiona problemas económicos a los actores del sector.
FeTrA también destacó en un comunicado que desde hace algunos días viene manifestando esta situación, aunque hasta ahora no encontró respuestas.
"Ante la falta de respuestas al pedido de convocatoria de la Mesa de Negociación Participativa para la actualización tarifaria de los fletes de granos, los constantes aumentos de los precios del gasoil y la falta de abastecimiento del combustible tornan imposible seguir trabajando en condiciones razonables", se convoca a un paro nacional, "hasta lograr respuestas" y "evitar mayores daños en la economía" del sector.
Por esto, se reclama una actualización de las tarifas nacionales, entre otros puntos.
Este escenario también había sido expuesto por la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), quien también hizo referencia a la falta de gasoil en varias partes del país, justo en momentos en que comienza la cosecha de soja y maíz.
Carbio reclamó llevar el actual porcentaje de mezcla del 5% del biodiésel con el gasoil al 20%.
Fuente: Cronista
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Compañías aceiteras, mineras e industriales protestan contra el tributo por ganancias extraordinarias. Guzmán apuesta al consenso y define su proyecto.
La iniciativa, que promete convertir al cannabis en otro "commodity" de los que exporta la Argentina, fue aprobada con 155 votos afirmativos, 56 negativos y 19 abstenciones
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.