Presión política: Para Larreta la medida de control de precio “termina en desabastecimiento”

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires rechazó el pedido del Presidente a los intendentes para que controlen el cumplimiento de la lista Feletti

Política21 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
Horacio-Rodriguez-Larreta

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, criticó la lista Feletti de precios congelados y rechazó la posibilidad de disponer agentes de su gestión para controlar su cumplimiento.

“En la Argentina ya se ha demostrado una y mil veces que los controles de precio de forma compulsiva no han funcionado nunca en la historia. Esta cosa obligatoria ya sabemos cómo terminan: desaparecen los productos de las góndolas, desabastecimiento, se cambian las etiquetas de los productos”, analizó en diálogo con el periodista Paulo Vilouta en radio La Red.

victorfera20190127-612489Marolio acepta el acuerdo del Gobierno por los precios y se posiciona como una de las empresas de consumo favoritas

“Es raro que vayamos a insistir una vez más en algo que no funcionó en la Argentina. Es un parche porque no logran bajar la inflación; prometieron que lo iban a hacer y la yerba cuesta cada día más cara”, completó.

Recientemente, el gobierno nacional impuso una lista de precios con más de mil artículos cuyos precios deberán mantenerse sin variaciones hasta la primera semana de enero. Muchos economistas creen que este tipo de receta han fracasado cada vez que se implementaron en la Argentina y terminan siendo contraproducente y generando el efecto contrario al deseado: una explosión de precios cuando se levantan las restricciones. Ayer, Domingo Cavallo lo explicó así: “Con inflación y emisión descontrolada, esto no puede terminar bien”.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto