Presión política: Para Larreta la medida de control de precio “termina en desabastecimiento”

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires rechazó el pedido del Presidente a los intendentes para que controlen el cumplimiento de la lista Feletti

Política21 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
Horacio-Rodriguez-Larreta

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, criticó la lista Feletti de precios congelados y rechazó la posibilidad de disponer agentes de su gestión para controlar su cumplimiento.

“En la Argentina ya se ha demostrado una y mil veces que los controles de precio de forma compulsiva no han funcionado nunca en la historia. Esta cosa obligatoria ya sabemos cómo terminan: desaparecen los productos de las góndolas, desabastecimiento, se cambian las etiquetas de los productos”, analizó en diálogo con el periodista Paulo Vilouta en radio La Red.

victorfera20190127-612489Marolio acepta el acuerdo del Gobierno por los precios y se posiciona como una de las empresas de consumo favoritas

“Es raro que vayamos a insistir una vez más en algo que no funcionó en la Argentina. Es un parche porque no logran bajar la inflación; prometieron que lo iban a hacer y la yerba cuesta cada día más cara”, completó.

Recientemente, el gobierno nacional impuso una lista de precios con más de mil artículos cuyos precios deberán mantenerse sin variaciones hasta la primera semana de enero. Muchos economistas creen que este tipo de receta han fracasado cada vez que se implementaron en la Argentina y terminan siendo contraproducente y generando el efecto contrario al deseado: una explosión de precios cuando se levantan las restricciones. Ayer, Domingo Cavallo lo explicó así: “Con inflación y emisión descontrolada, esto no puede terminar bien”.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.