Kulfas sobre la imputación a las empresas "el dialogo siempre está, pero no reemplaza la potestad del Estado de aplicar las leyes vigentes"

El ministro de Desarrollo explicó porque se llevó a cabo la imputación contra 11 empresas a raíz del desabastecimiento realizada por la Secretaría de Comercio Interior. Aseguró que el objetivo es "avanzar en esquemas de mayor alcance que contribuyan a la desinflación"

Política18 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
kulfas

El ministro de Desarrollo de la Nación, Matías Kulfas, se refirió a la situación actual sobre la imputación contra 11 empresas industriales a causa del desabastecimiento, lo que generó una gran preocupación en el sector. Kulfas, aseguró que la secretaria de Comercio Interior estuvo trabajando sobre algunos faltantes de ciertos productos que había en los supermercados y que eso fue lo que llevo a una investigación donde se detectó la problemática. "Cuando se fue a requerir porque ocurría esto, el supermercado no tenía esos productos, con lo cual el problema no era del super en sí, sino del abastecimiento por parte del productor industrial", afirmó el funcionario.

"La Secretaria de Comercio interior detecta una reducción del volumen de producción de algunos productos de consumo masivo. Frente a esto se imputa a las empresas y se da la posibilidad de que se haga un descargo", remarcó.

supermercado_venezuelaEl Gobierno imputó a grandes empresas de consumo masivo por generar desabastecimiento

Por su parte mencionó que la gran preocupación del Gobierno es que no "falte ningún importante en la mesa de los argentinos. El objetivo central es poder garantizar que estén los productos necesarios". "Hemos tomado la decisión de convocar para la semana que viene las tres primeras mesas de cadena de valor, el rubro alimentos, la construcción y los electrónicos", resaltó.

Por último el ministro se explayó sobre la relación con las empresas y dijo que "el dialogo siempre esta presente. No estamos diciendo que el dialogo reemplaza la potestad del Estado de aplicar las leyes vigentes, son dos cosas completamente distintas", y agregó, "lo que estamos buscando es avanzar en esquemas de mayor alcance que contribuyan a la desinflación, y lograr que éste año el salario le gane a la inflación como gran objetivo.

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto