
Industriales Pymes exigen tener su dólar y más beneficios
Las pymes industriales salen a reclamar incentivos como los que que el Gobierno dará las empresas de alimentos en el marco del programa de Precios Justos.
Las pymes industriales salen a reclamar incentivos como los que que el Gobierno dará las empresas de alimentos en el marco del programa de Precios Justos.
En Mañana Sylvestre, la CEO de la empresa Yumba que se dedica a fabricar resinas artesanales para instrumentos musicales habló de la actualidad de su producción que ahora exporta a mercados internacionales y se consolida en el mercado regional
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino, invita el próximo martes a toda la comunidad pyme a asistir de la presentación de las bases para la ley de creación del "Instituto para la Economía PYME", un anhelo de hace tiempo del empresariado nacional
El relevamiento también arroja que solo un 6% de los encuestados, pudieron obtener asistencia a través de los bancos con los que operan. Leo Bilanski destacó que es grave pero que a su vez “el sistema es completamente inútil y burocrático”
Frente a estas situaciones, las empresas se endeudan o sacan dinero del colchón. Qué prefieren hacer hoy por hoy, según los bancos.
En el caso de los micros y pequeños percibirán el cobro luego de 8 días hábiles del pago realizado. La mediana empresa lo hará a los 10. Cabe destacar que históricamente se abonaba luego de 18 días hábiles. Beneficiará a 1,5 millones y entra en vigencia el 1 de julio
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.