Empresarios pymes se manifiestan: “Es muy importante que haya una Cancillería y una embajada que acompañen a las Pymes para llegar a los grandes mercados"

En Mañana Sylvestre, la CEO de la empresa Yumba que se dedica a fabricar resinas artesanales para instrumentos musicales habló de la actualidad de su producción que ahora exporta a mercados internacionales y se consolida en el mercado regional

Política - Opinión01 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
20211211053203fb99b16e4207fcabdb302dab2393b779

“Fue un año de muchísimo crecimiento, los programas que la cancillería tienen a disposición, permitieron mi crecimiento. Estamos próximos a ingresar en el mercado de Canadá. Es muy importante que haya una cancillería y una embajada que acompañen a las Pymes a llegar a los grandes mercados», consignó en Mañana  Sylvestre, Guillermina Esmoris, dueña de la empresa Yumba, que se dedica a la fabricación de resinas artesanales para instrumentos musicales, especialmente para violines, violoncellos y contrabajos.

“Fui probando fómulas en una lata de tomate en mi casa, empezamos a fabricar y empezó a tener demanda internacional. Este año tome la decisión de delegar la producción a una cooperativa de mujeres en Villa Lugano», comentó la emprendedora en Radio 10.

“Siento que la fórmula de Yumba no está en la resina sino en articular, en darle trabajo a diferentes personas, cada uno de nuestro lugar tenemos que aportar para transformar la realidad», consideró la empresaria pyme.

Para la confección de las resinas y breas, Yumba realiza todo el proceso de producción de forma netamente artesanal y los elementos agregados son de origen natural.

Fuente: gustavosylvestre.com

Te puede interesar
Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.