Un relevamiento de ENAC destaca que más del 15% de las pymes no utiliza el sistema bancario tradicional

El relevamiento también arroja que solo un 6% de los encuestados, pudieron obtener asistencia a través de los bancos con los que operan. Leo Bilanski destacó que es grave pero que a su vez “el sistema es completamente inútil y burocrático”

Informes y encuestas23 de junio de 2021ColaboradorColaborador
Leo Bilanski ENAC

El medio radial, EntornoPyme, entrevistó al presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, Leo Bilanski para referirse a la actualidad del sector y en que situación se encuentran las pymes. Durante el primer trimestre, ENAC organizó una campaña para realizar un relevamiento en donde se encargo de encuestar a más de 700 empresas del sector Pyme, en las 24 provincias del país.

Al respecto, el presidente de la institución dijo a EntornoPyme “El relevamiento lo hicimos durante el primer trimestre de este año, y nos indicó que el motor industrial se encuentra funcionando a pleno; con 6 meses de crecimiento sostenido de la actividad industrial, con niveles de capacidad industrial utilizada del 63%, números que ante la situación sanitaria por la que estamos atravesando, son extraordinarios… tenemos unos de los motores de la economía prendidos. Otros de los grandes motores que detectamos encendidos durante el primer trimestre del año, es el de la construcción. Más atrás vienen los de comercio y servicios”.

afipMonotributo: AFIP cobrará la cuota de junio con el 35,5% aumento

Con respecto al empleo, Bilanski asegura que en éste estudio se destaca que “un 24% de las pymes tomó un trabajador, a pesar de las duras circunstancias que nos deja la pandemia”.

Por su parte, el tema de las inversiones también los datos son alentadores: “El 40% de las empresas que integran este sector, planean hacer algún tipo de inversiones: Para mejorar la capacidad productiva, para explorar nuevos mercados, mejorar la capacidad comercial, para capacitación y formación…”.

 El dirigente empresario señala que, sin dudas, un problema que atraviesan al menos la mitad de esas empresas que invertir, necesitan tener propuestas de financiamiento.

Por un lado, algunas pueden hacerlo a través de “capital propio, pero el resto, lo necesita a través del financiamiento externo. Y es aquí donde el Gobierno nacional, a través de diversas medidas a través del FONDEP y créditos a tasas subsidiadas que sirven para que las empresas puedan sostenerse.”

Sin embargo, señaló que el “gran ausente en todo esta cadena, han sido y son los bancos. Quienes tienen un rol en la economía paupérrimo”.

En la encuesta realizada por ENAC, sobre el tema puntual bancario, solo el 6% de las pymes reconocen que los bancos le ayudaron a transitar estos meses complicados de la pandemia, con herramientas que ellos tienen, que puede ser una línea de descubierto o de crédito. El 21% dice que sus bancos le ayudaron parcialmente.

Y un 50% considera que los bancos no le ayudaron en nada a su actividad productiva; el 15%, no utiliza los servicios bancarios, “lo cual resulta grave por que produce informalidad” y destaca que “el sistema es completamente inútil y burocrático”, culminó Bilanski.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.