Otro golpe para UBER Argentina: la Cámara de Apelaciones ratifico su bloqueo en todo el país

La justicia porteña remarcó que bloquearán las diversas plataformas de UBER Argentina

Nacional - Poder Judicial22 de abril de 2018EditorEditor
UBER
UBER

La Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la justicia porteña confirmó la “clausura-bloqueo” de la página web de UBER así como “de las plataformas digitales, aplicaciones y todo otro recurso tecnológico que permita contratar y/o hacer uso de los servicios de transporte de pasajeros que ofrece la empresa” en todo el país.

La Sala II de este tribunal así lo resolvió al declarar inadmisible el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la defensa de uno de los directivos de UBER contra una decisión adoptada a fines de diciembre por la misma sala y en el mismo sentido.

El fallo de los jueces Fernando Bosch, Pablo Bacigalupo y Marcela De Langhe establece que el bloqueo debe aplicarse “hasta tanto cesen los motivos que dieran origen a la presente medida”.

En primer lugar se pronunciaron De Langhe y Bosch, quienes afirmaron que "la defensa no logra demostrar la existencia de un verdadero caso constitucional que posibilite la apertura de la instancia excepcional que pretende a través de esta nueva presentación”.

UBERMasiva movilización de taxis contra UBER inmoviliza el centro de Buenos Aires

"La invocación genérica de derechos y garantías constitucionales efectuada por esa parte, sólo trasluce un simple desacuerdo con la postura sostenida por esta Alzada al resolver la apelación”, agregaron.

Además, para sostener tal afirmación, citaron jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia.

"La referencia ritual a derechos constitucionales si no se acredita precisa y fundadamente su cercenamiento, es insuficiente para abrir el recurso extraordinario de inconstitucionalidad, ya que si bastara la simple invocación de un derecho o garantía de raigambre constitucional, este Tribunal se vería convertido, de ordinario, en tercera instancia obligada a todos los pronunciamientos dictados por el Poder Judicial de la Ciudad”, dijeron.

En lo que hace a la tacha de arbitrariedad, los magistrados indicaron que los abogados defensores “se limitan a expresar su discrepancia con la valoración realizada por los jueces de la causa al momento de fallar el caso, por lo que sus agravios no suscitan la jurisdicción del más alto tribunal local”.

"Si bien no he suscripto la resolución que la defensa pretende impugnar vía recurso de inconstitucionalidad e independientemente de la posición que pueda mantener con respecto a lo allí resuelto, lo cierto es que el remedio intentado en esta nueva oportunidad no puede prosperar por las consideraciones expuestas por mis colegas preopinantes”, aseguró, por su parte, el camarista Bacigalupo.

paris airbnbUberización en problemas: París demanda a Airbnb por alquileres sin permiso

Fuente: Diario BAE

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.