
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
Con movilización y acto los taxistas de todo el país reclamarán el retiro definitivo de UBER del país. La iniciativa es impulsada por la Federacion Nacional de Propietarios de Taxis FNPT y el sindicato de taxistas.
Política - Servicios11 de abril de 2018Tanto las entidades que nuclean propietarios como los sindicatos de choferes de taxis de todo el país se movilizarán HOY 11 de Abril para pedir el "retiro definitivo" de UBER de la Argentina.
"Participaremos taxistas de todo el país en esta movilización" indicó Jorge Celia, Presidente de la Federación Nacional de Propietarios de Taxis - FNPT -. Según manifestó a Mundo Empresarial la iniciativa de realizar también un acto en el Obelisco se gestó conjuntamente con los sindicatos.
"vamos a seguir realizando este tipo de acciones todos los años mientras UBER siga operando ilegalmente en el país" agregó Celia quien además conduce la filial patronal SPAT de la Ciudad de Buenos Aires.
"Exigimos al gobierno de la Ciudad y Nacional cumplan y hagan cumplir de manera efectiva, las resoluciones judiciales, comenzando ya por el bloqueo de la aplicación" indicó en un comunicado la Asociación de Taxista de la Capital - ATC - que nuclea choferes de la Ciudad de Buenos Aires.
Según informan las asociaciones de taxistas de la provincia de Buenos Aires no existe el control ni por parte del Gobierno que conduce María Eugenia Vidal ni por parte de los municipios.
En los barrios de los distritos con mayor poder adquisitivo los UBER van y vienen perjudicando a los taxistas habilitados en cada Municipio y sobre todo a los remises de barrio que históricamente cumplieron el rol de facilitar el transporte hasta los lugares donde el tren o los colectivos no llegaban.
El caso del Aeropuerto de Ezeiza es paradigmático. Ada Veiga Ricco representante de Taxi Ezeiza, el servicio habilitado del Aeropuerto y vocal de la Federación Nacional de Propietarios de Taxis, indicó como los UBER llevan y traen pasajeros desde y hacia el Aeropuerto sin control de la Policía de Seguridad Aeroportuaria - PSA - ni la policía de tránsito municipal. Es simple detectar a los automóviles que ilegalmente transportan pasajeros a través de la app de la empresa UBER, están detenidos en la banquina un kilómetro antes de la entrada del aeropuerto para no pagar el estacionamiento y responder en el menor tiempo posible, dos actitudes claramente prohibidas por la ley de tránsito vigente.
El coordinador general de Justicia 2020 es el defensor personal externo de Mariano Otero.
Cuando todavía se extiende el debate (y la batalla judicial) entre la empresa Uber y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre la legalidad del servicio, a fines de la semana pasada hubo novedades con respecto a las medidas que se habían presentado contra Mariano Otero, CEO de la compañía que desembarcó en la Argentina en abril de 2016.
El ex juez y coordinador general de Justicia 2020, Ricardo Gil Lavedra, tomó el lugar de representante personal de Otero, y a fines de la semana pasada presentó un pedido de recusación de Martín Lapadú, fiscal Unidad Oeste de la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas.
El pedido de recusación contiene 17 páginas y se hizo a la jueza María Fernanda Botana. Según supo Infobae, Otero recurrió en confianza a Gil Lavedra porque lo conoce hace años: es el padre de uno de sus amigos. "Este procedimiento contravencional está hecho para otros casos, como es el de los manteros. Se quiere deformar la contravención para prohibir a Uber, pero deberían regularla", aseguraron fuentes cercanas al abogado.
A fines de enero de este año, Lapadú había solicitado dos medidas a la jueza Botana. La primera fue la detención de Otero, y del gerente general, Diego Mariano Oliveira. La otra fue el bloqueo de la página y la aplicación en todo el país.
Martín Lapadú, fiscal porteño: “No tengo noticias de ese pedido de recusación”.
Para el primer pedido, la jueza había resuelto no hacer lugar ya que los directivos se pusieron a derecho y entendió que no había flagrancia. Lapadú confirmó que ese rechazo "está apelado y ahora lo tiene que resolver la Cámara Penal Contravencional y de Faltas Sala II".
"No tengo noticias de ese pedido (de recusación). Pero a mí ya me recusaron por lo menos en tres oportunidades y todas fueron rechazadas. Y además me denunciaron en la Fiscalía General y en Colegio de Abogados, y todas fueron rechazadas", amplió Lapadú.
En el escrito presentado se enumeran seis causas para presentar el pedido de recusación: "haber afectado el derecho de defensa al requerir el apartamiento del abogado defensor de confianza del imputado", "haber planteado una eximición de prisión ante un requerimiento fiscal de aprehensión", "ocultar la prueba a la defensa", "desobedecer a la Sra. Juez en tanto restringió la resolución expresa que había permitido a esta defensa", y "utilizar la investigación de modo intimidatorio y extenderla irrazonablemente en el tiempo con el propósito de mantener indefinidamente las medidas cautelares" son algunas de las razones que esgrime el texto.
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.
El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.