Taxistas recrudecen la lucha contra UBER en Mar del Plata y Ezeiza

En Mar del Plata UBER se encontró con la aprobación de una legislación con multas hasta el millón de pesos para el transporte en esa modalidad. Por su parte en Ezeiza una docena de taxistas echó del Aeropuerto Internacional a una docena de vehículos de UBER ante la inacción de la PSA. Ambas acciones contaron con el apoyo de la Federación Nacional de Propietarios de Taxis - FNPT -

Política25 de enero de 2019EditorEditor
paro-taxis-contra-UBER-Mar-del-Plata-1920-2

Mar del Plata, Buenos Aires

Uber comenzó a funcionar en Mar del Plata a las cuatro de la tarde del viernes pasado y menos de dos horas después la municipalidad secuestró el primer coche que atendía pedidos desde la plataforma. Luego llegarían otros y más: ya son 12 los vehículos sancionados. Esa es sólo una muestra de la guerra que le declaró el intendente a la empresa. Ahora, el hombre subió la apuesta: elevó un proyecto de ordenanza para aplicar multas que pueden llegar a los 900 mil pesos.

"No podemos permitir un servicio público de transporte sin control y que no está regulado por el Estado. Acá no se trata del transporte de piedras, son personas y yo, como Intendente, tengo que cuidar a la gente de mi ciudad”, dijo el intendente Carlos Arroyo al anunciar que envió el proyecto para que los concejales resuelvan. 

Además de las fuertes multas, busca sancionar con inhabilitación para conducir a los choferes con 180 días hábiles la primera vez y con 360 días hábiles en casos de reincidencia. Las multas no serán sólo para los choferes, también para los titulares de los vehículos y la empresa. Se calculan en base a sueldos mínimos de los empleados municipales, de poco más de 10 mil pesos. Así, habrá multas desde los 100 mil a los 900 mil pesos para casos de reincidencia. 

Ezeiza, Buenos Aires

En Ezeiza los taxistas declararon al Aeropuerto Internacional como "territorio hostil a UBER".

En ese sentido una docena de taxistas de la Cooperativa Taxi Ezeiza y de la Federación Nacional de Propietarios de Taxis literalmente salieron a detectar a los UBER que durante las 24 horas del día "levantan" de manera ilegal a pasajeros a 50 metros del puesto de seguridad de la Policía Aeroportuaria - PSA -.

En solo 10 minutos los taxistas detectaron 6 vehículos de UBER a los cuales les hicieron bajar a los pasajeros indicandoles que el transporte es ilegal en Argentina y referenciando los puntos para encargar taxis, remises, combis o colectivos disponibles dentro del Aeropuerto Internacional.

Ante el despliegue de los taxistas y el revuelo que provocaba entre los vehículos mal estacionados de UBER la policía aeroportuaria tuvo que intervenir, sobre todo porque sucedió prácticamente delante de sus narices. 

En un video que circula por las redes sociales se ve a una taxista rodeada por los policías de la PSA explicándoles la situación y reclamando la inoperancia de la fuerza de seguridad encargada de realizar operativos de control de transporte ilegal dentro de las instalaciones del aeropuerto.

Resulta que el reclamo formal ya tenía 6 meses en la PSA donde la cooperativa de taxi ezeiza, la empresa Manuel Tienda León, más otras remiseras privadas, incluso los taxis de la ciudad de buenos aires habían pedido al intervención de la fuerza  para que impida que vehículos no habilitados para el transporte de pasajeros no puedan ni acceder ni recoger pasajeros con fines comerciales a través de lo que se conoce como UBER.

Según pudo saber Mundo Empresarial en Ezeiza el Intendente Alejandro Granados estaría estudiando impulsar una legislación similar a la de Mar del Plata. Cabe destacar el servicio de taxis es de jurisdicción municipal aún la que se desarrolla dentro del Aeropuerto Internacional.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.