
Grandes Empresas en Argentina: Desempeño entre el 2015 y el 2022
Desempeño de las principales empresas argentinas (2015-2022): análisis de las ventas, rentabilidad y costos laborales en los Estados Contables
Desempeño de las principales empresas argentinas (2015-2022): análisis de las ventas, rentabilidad y costos laborales en los Estados Contables
El listado de 164 “impuestos”: conceptualmente mal, metodológicamente peor
De acuerdo a estas cifras, más de 920 mil persona salieron de la pobreza en relación al último semestre del 2020. En cuando a la edad, el mayor nivel de pobreza se da entre el grupo de 0-14 años, llegando al 51,4% de las personas.
Asado, matambre o vacío. El informe analiza el comportamiento de los valores de ese alimento clave en la dieta de los argentinos según se trate de partes caras, intermedias o económicas del animal.
Según un relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la crisis por el coronavirus afectó a 309.672 trabajadores entre el 15 de marzo y el 15 de abril. La pandemia todavía continúa y nadie sabe cuanto más se pueden desplomar los sectores.
Un relevamiento del CEPA muestra cómo la baja de los salarios, la apertura de las importaciones y el aumento de las tarifas y las tasas de interés destruyeron más de 22 mil empresas entre 2015 y 2019.
El empresario textil Damián Regalini advirtió en C5N sobre el impacto de las tarifas en las pymes. El economista Hernán Letcher a su vez relató el flagelo del tarifazo en empresas pymes de San Martín.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.