
Grandes Empresas en Argentina: Desempeño entre el 2015 y el 2022
Desempeño de las principales empresas argentinas (2015-2022): análisis de las ventas, rentabilidad y costos laborales en los Estados Contables
Desempeño de las principales empresas argentinas (2015-2022): análisis de las ventas, rentabilidad y costos laborales en los Estados Contables
El listado de 164 “impuestos”: conceptualmente mal, metodológicamente peor
De acuerdo a estas cifras, más de 920 mil persona salieron de la pobreza en relación al último semestre del 2020. En cuando a la edad, el mayor nivel de pobreza se da entre el grupo de 0-14 años, llegando al 51,4% de las personas.
Asado, matambre o vacío. El informe analiza el comportamiento de los valores de ese alimento clave en la dieta de los argentinos según se trate de partes caras, intermedias o económicas del animal.
Según un relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la crisis por el coronavirus afectó a 309.672 trabajadores entre el 15 de marzo y el 15 de abril. La pandemia todavía continúa y nadie sabe cuanto más se pueden desplomar los sectores.
Un relevamiento del CEPA muestra cómo la baja de los salarios, la apertura de las importaciones y el aumento de las tarifas y las tasas de interés destruyeron más de 22 mil empresas entre 2015 y 2019.
El empresario textil Damián Regalini advirtió en C5N sobre el impacto de las tarifas en las pymes. El economista Hernán Letcher a su vez relató el flagelo del tarifazo en empresas pymes de San Martín.
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno