Los 164 “impuestos” que no son: El discurso de la oposición que no es

El listado de 164 “impuestos”: conceptualmente mal, metodológicamente peor

Economía26 de junio de 2022ColaboradorColaborador
calculadora

En los últimos días tanto desde la conducción de la UIA como por parte de una referente política de Juntos por el Cambio, se fundamentó la oposición al proyecto para gravar las “rentas inesperadas” en el supuesto argumento que sostiene que en Argentina ya se cobran un sinfín de impuestos. Para ilustrar tal punto, se publicó [1] una lista de tributos relevada por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) [2], que los medios de comunicación [3] replicaron como si todos ellos fueran impuestos.  De esa lista se desprendería que en el país existen 164 impuestos. En toda esta cadena de (des)información nadie se tomó la molestia, siquiera, de leer lo que se incluye allí.

La lista está deliberadamente agigantada. Un análisis simple muestra que, al menos, el 65% de los conceptos incluidos no son impuestos, sino tasas, contribuciones, derechos, fondos, cánones y otras formas de cobro por parte del Estado (en sus diversos niveles) que suelen tener asociada una contraprestación.

Continuá leyendo la nota en www.centrocepa.com.ar

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto