
Grandes Empresas en Argentina: Desempeño entre el 2015 y el 2022
Desempeño de las principales empresas argentinas (2015-2022): análisis de las ventas, rentabilidad y costos laborales en los Estados Contables
Desempeño de las principales empresas argentinas (2015-2022): análisis de las ventas, rentabilidad y costos laborales en los Estados Contables
Ante el rechazo a la idea de la diputada Fernanda Vallejos, el líder de Aluar explica razones y desafíos de un gobierno metido en firmas en crisis.
Lo confirmó Javier Madanes Quintanilla, dueño de Aluar. Sostuvo que la planta de aluminio está trabajando al 50% por el aislamiento y que recortará los salarios de abril.
El presidente de Aluar planteó que la decisión de Donald Trump sobre la exportación de acero y aluminio "se pudo anticipar y actuar en consecuencia en materia de política exterior e interior"
A días de que su ahijado político deje su mandato, el presidente de los EEUU Donald Trump , anunció por la red social twitter el aumento de los aranceles de importación al acero y al aluminio de Argentina y de Brasil
Madanes Quintanilla: "Es prácticamente imposible que en Aluar pase lo mismo que en Fate, pero si el barco no se orienta..."
#Paro #ALUAR Los trabajadores de la Unión Obrera Metalúrgica decidieron realizar una medida de fuerza por tiempo indeterminado en rechazo a la propuesta salarial de la empresa respecto de un incremento del 15%.
El dueño de Aluar y Fate subraya que cae el mercado interno y advierte que al Presidente la gestión “se le hace pesada”.
El Gobierno consiguió que Trump deje sin efecto las tasas a los productos siderúrgicos argentinos; en base a un promedio de los últimos tres años, la exportación deberá limitarse a 180.000 toneladas, menos que en 2017.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.